Se da prioridad a la colocación de un cable submarino de telecomunicaciones en Cuba.

Lo más Visto

El Ministerio de Comunicaciones (Mincom) de Cuba ha comunicado que están trabajando a un ritmo acelerado para activar, lo antes posible, el nuevo cable submarino de telecomunicaciones, conocido como proyecto Arimao, el cual permitirá diversificar las opciones de conexión a Internet en la isla.

Según información de ACN, el cable de fibra óptica, que ha sido instalado gracias a un acuerdo entre la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) y la compañía francesa Orange S.A., ayudará a satisfacer la creciente demanda de acceso a Internet y banda ancha en el país.

Por su parte, el director de Telecomunicaciones del Mincom informó que, tras finalizar el tendido físico por el mar entre Martinica y la provincia cubana de Cienfuegos, la obra actualmente se encuentra en la fase de enlace y pruebas futuras.

proyecto Arimao

Foto: twitter

El funcionario añadió que queda por terminar la parte terrestre, así como la integración de los equipos y sistemas en los puntos interconectados, pero una vez finalizada, esta infraestructura traerá consigo un aumento y diversificación de la conectividad internacional en la Mayor de las Antillas.

En diciembre de 2022, Etecsa y Orange S.A. acordaron la instalación de un cable de fibra óptica submarino, que, según autoridades cubanas, beneficiará tanto a la economía como a la sociedad.

El documento firmado por ambas entidades detalla que se trata de un sistema desplegado por Orange, a través de su filial Orange Marine.

Este cable, con una longitud de 2,500 kilómetros, llegó a la tierra firme el pasado 10 de enero en Martinica, luego de comenzar su instalación en el Puerto Tricontinental de la provincia central cubana de Cienfuegos.

Etecsa ha señalado que para la instalación se han seguido estrictas normas para evitar afectar áreas con alta concentración de flora marina, mostrando así el compromiso corporativo con la protección del medio ambiente.

En una reunión del Consejo Interinstitucional, se abordó que para este 2023 se espera aumentar las capacidades de la red de transmisión y de los centros de datos para satisfacer la demanda de tráfico y servicios.

Asimismo, se trabaja en la creación de nuevos puntos de acceso a la red, en la migración hacia el estándar IPV6 (la última versión del protocolo de Internet) y en la comercialización del servicio de acceso fijo inalámbrico.

Más Noticias

Últimas Noticias