Foto: RRSS
Falta poco más de un mes para el inicio de la III Liga Élite del Béisbol Cubano (LEBC), y las controversias ya están a la vista de la Comisión Nacional. Una de las más recientes es la preocupante situación del estadio José Ramón Cepero, ubicado en Ciego de Ávila.
El estadio que una vez fue el orgullo de los Tigres, conocido por haber sido escenario de cinco finales del béisbol cubano entre 2010 y 2020, ha caído en un estado de abandono alarmante. Esta crítica situación fue denunciada en Facebook por el periodista de Radio Rebelde, Guillermo Rodríguez Hidalgo.
Las imágenes que se difundieron rápidamente en las redes sociales evidencian la monumental tarea que tendrán los trabajadores del estadio si desean tenerlo listo para el primer lanzamiento el próximo 15 de marzo. El “Cepero” parece un lugar dejado de la mano de Dios, en lugar de ser el corazón del deporte avileño, como lo ha sido durante tantos años.
En el post donde compartió las fotos, Rodríguez Hidalgo, originario de Ciego de Ávila, expresaba su descontento por las deplorables condiciones del estadio y pedía a las autoridades locales que tomaran medidas al respecto. Sin embargo, ante la repercusión de su crítica, el periodista optó por eliminar la publicación sin ofrecer explicaciones, aunque eso no impidió que otros sitios especializados en béisbol y grupos la replicaran.
Unas horas más tarde, Rodríguez Hidalgo publicó nuevas imágenes en su perfil personal, mostrando al vicepresidente del Inder, Omar Venegas, en el estadio. Venegas se encontraba en Ciego de Ávila “para evaluar los preparativos para la Liga Élite y urgió a trabajar con rapidez en la mejora de las condiciones del estadio”.
El equipo de Ciego de Ávila ya había estado en el centro de la polémica a principios de enero, cuando varios de sus jugadores más destacados solicitaron su baja del béisbol cubano a causa de los bajos salarios que reciben del Inder.
El entrenador del equipo, el campeón olímpico Danny Miranda, deberá enfrentar las bajas de jugadores como Osvaldo Vázquez, Gustavo Brito, Liosvany Pérez, Alexander Jiménez y Rubén Valdés, quienes formaron parte del plantel que logró la clasificación a la LEBC en la anterior Serie Nacional.
“No me voy por problemas del equipo, al contrario, tengo un gran respeto por la dirección y más hacia Dany Miranda. Me da mucha pena no poder continuar con los Tigres avileños, pero me retiro del béisbol cubano por cuestiones salariales”, comentó Vázquez, considerado uno de los mejores receptores del país en los últimos años y un integrante de varias selecciones nacionales.
La situación de los salarios insuficientes que reciben los atletas en Cuba es un problema creciente, y cada vez son más los jugadores de casi todas las provincias que han decidido renunciar a la LEBC por esta razón. Recientemente, el toletero Yasniel González, proveniente de Mayabeque, también expresó que esta fue la causa de su decisión de dejar el béisbol.
Otros jugadores anunciaron que solo participarán en el evento con equipos de provincias cercanas. Algunos han sido autorizados por la Comisión Nacional, como el mayabequense Dennis Laza, mientras que otros, como el granmense-camagüeyano Yordanis Samón, no recibieron la aprobación.