«Se descarta la posibilidad de un retorno a Qva Libre» | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Fotos: Instagram oficial del artista

Lenier Waño fue uno de los artistas más destacados de Qva Libre durante varios años. Tras su salida de la agrupación, lanzó su propio proyecto en solitario y grabó su primer álbum titulado “A cualquiera le gusta”, que explora ritmos asociados a la música urbana. El músico ya ha completado su segundo disco “A mover el esqueleto”, el cual resume sus objetivos en esta nueva etapa de su carrera, según compartió en una entrevista con Cuba Noticias 360.

El artista también habló sobre su experiencia en Qva Libre, así como de los nuevos proyectos que tiene en mente, entre otros temas.

¿Cómo fue la recepción del público hacia tu primer disco tras salir de Qva Libre?

Estuve en Qva Libre durante 8 años. Al salir de la agrupación, el público que me seguía estaba atento a mis próximos pasos en la música. Muchas personas pensaron que me había quedado en España durante ese tiempo. Mi nueva carrera comenzó con un proyecto junto a Reyner Mariño y Ultrasonic, un productor musical conocido principalmente por su trabajo con reguetoneros. Él había colaborado con Gente de Zona, Ángeles, entre otros.

El disco se llevó a cabo como un proyecto colaborativo. Componemos cuatro canciones y luego invitamos a otros músicos para grabar “A cualquiera le gusta”, que cuenta con 12 temas. La aceptación ha sido bastante positiva. El público lo ha recibido muy bien. El disco está disponible en todas las plataformas digitales y en las tiendas de la empresa Artex.

Pienso que el público cubano disfruta de bailar, siempre tiene esa energía. Cuando estaba en Qva Libre, fui coautor de muchos de los temas del grupo. Muchas personas me dicen que la música que hago ahora es similar a la que hacía en Qva Libre. Es cierto que siempre he tenido esa energía, y como componía muchos de los temas de la banda, de alguna manera he llevado esa esencia a mi proyecto en solitario.

Hoy en día, muchas personas consumen morfa y reguetón. El primer disco “A cualquiera le gusta” tiene una clara influencia del reguetón y de la música urbana.

¿Qué géneros de la música cubana te gustaría explorar más a fondo en tu obra fusionada?

Recientemente hemos terminado una segunda propuesta que presentaremos a la disquera Bis Music; es más bailable y se adentra en ritmos autóctonos. Incluye son, timba, merengue, conga, kizomba y otros ritmos que son del agrado del cubano. Será muy diversa musicalmente.

Me interesa toda la música cubana. Me caracteriza esa energía y el deseo de estar a la vanguardia de la música. Tengo un gran interés en rescatar ritmos tradicionales cubanos como la conga y la timba, y fusionarlos con el merengue y la cumbia. Intento crear una mezcla sin perder de vista la música cubana tradicional.

¿Has pensado en profundizar en el reguetón?

He fusionado el reguetón con ritmos tropicales, pero nunca lo he trabajado de manera profunda. Mi primer disco fue más urbano. Si escuchamos parte de las canciones, podemos notar que tienen la estructura rítmica del reguetón, pero también hay elementos cubanos y autóctonos.

Mi segundo disco, “A mover el esqueleto”, es más cubano y refleja verdaderamente lo que quería lograr. Formé una banda de 10 músicos y finalmente encontré lo que quería con mi proyecto y mi música.

¿Existe la posibilidad de que regreses a Qva Libre?

“Ya no hay posibilidad de regresar a Qva Libre. No estoy cerrado a participar en un homenaje a lo que fue Qva Libre, como un DVD o un recordatorio, porque esa fue mi banda durante 8 años. Sin embargo, no me arrepiento de la decisión que tomé al salir del grupo.

La gente debe estar en el lugar donde se sienta cómoda, y yo ya no me sentía bien en Qva Libre. Siempre tuve el deseo de hacer mi propia música y decidí tomar mi propio camino. He estado 4 años con mi grupo y mi enfoque ahora es seguir adelante, sin miedo a los cambios y decisiones. Tomé una buena decisión y estoy muy contento de haberlo hecho.

¿Cómo son tus relaciones con tus ex colegas de Qva Libre?

Las relaciones con Qva Libre son muy buenas. Extraño mucho a mi hermanito Súper Russo y a todos los que formaron parte de la agrupación. Mi disco estuvo nominado al Cubadisco en la categoría de música urbana, en el programa Cuerda Viva y en otros festivales.

Mi segundo disco cuenta con diez temas y muchos de ellos reflejan la madurez que he adquirido y lo que quiero transmitir a mi público: una banda más bailable. Escucho mucha música brasileña, inglesa y americana, así como música de los años 50 y 60, y eso también se refleja en mi obra.

¿Qué otros proyectos has realizado durante la pandemia de COVID-19?

Durante este tiempo, he llevado a cabo varios proyectos, incluido mi segundo disco. También he creado un proyecto con el “Sinsonte”, cantante de la orquesta Dan Den, relacionado con un homenaje a Elpidio Valdés. Ya he comenzado a grabar mi tercer álbum, el cual trae una hermosa sorpresa que no puedo revelar aún. No he dejado de crear, siempre con el objetivo de profundizar en mis raíces y encontrar mi propio sello en la música cubana.

Más Noticias

Últimas Noticias