Se elaborarán mascarillas desechables en Cuba.

Lo más Visto

Era un hecho que en Cuba comenzaran a producirse mascarillas desechables, higiénicas y quirúrgicas. Este proyecto será llevado a cabo por la Empresa de Confecciones Textiles Unimoda, parte del Grupo Empresarial Gardis, con sede en Matanzas.

Las confecciones comenzarán, por primera vez en Cuba, a partir de marzo. Según Maribel Rodríguez Argüelles, directora general de la empresa, en el puerto de Mariel ya se encuentra la máquina destinada a la producción de este crucial medio de protección. Esta máquina se instalará en la Universidad de Matanzas y comenzará a funcionar una vez finalizado el periodo establecido.

Cada nasobuco contará con tres capas, dos de ellas de telas no tejidas y un filtro intermedio, lo que asegurará tanto la seguridad como el confort del usuario. Aunque el principal destinatario de este producto será el sector de la Salud Pública, otros organismos involucrados en la lucha contra la pandemia y la población en general también se beneficiarán. Esperamos que una parte significativa de la producción llegue a este último grupo.

Esta tecnología permitirá la confección, esterilización y empaquetado de alrededor de un centenar de unidades por minuto en dos líneas de trabajo, lo que podría traducirse en unas 84 mil mascarillas por cada turno de ocho horas. Según los directivos encargados de este proceso, esta iniciativa demuestra que el empresariado nacional es capaz de implementar mejoras e inversiones, a pesar del actual contexto económico.

Esto implicaría un ahorro considerable en comparación con los costos de importación. Actualmente, Cuba importa mascarillas a un precio promedio de 46 centavos de dólar, mientras que fabricarlas localmente costaría solo seis centavos.

Es importante recordar que muchos cubanos, ante la ineficiente venta de mascarillas en los establecimientos estatales, decidieron aprovechar su creatividad y comenzaron a confeccionar nasobucos en casa. Esto se transformó, incluso, en un proyecto comunitario entre vecinos, y también para el sector privado, donde algunas tiendas, negocios y marcas aprovecharon la situación para comercializar sus propios productos.

En algunos casos, ya sea por desconocimiento o por falta de alternativas, ni el tipo de tela ni el diseño eran los más adecuados. Por eso, es fundamental conocer cuál es el tipo de nasobuco ideal y cuál ofrece la mejor protección.

Más Noticias

Últimas Noticias