Se ha anunciado la fecha del ansiado retorno del saltador cubano Juan Miguel Echevarría.

Lo más Visto

Foto: Juan Miguel Echevarría / Instagram

Texto: Raúl del Pino

El destacado saltador de longitud Juan Miguel Echevarría ya tiene una fecha confirmada para su regreso a las competencias en el estadio, después de haber estado tres años y medio alejado de las competiciones oficiales.

El cubano, medallista tanto olímpico como mundial, competirá el próximo domingo 26 de enero en el Meeting Professor Moniz Pereira, de acuerdo con lo anunciado por los organizadores del evento en sus redes sociales.

Este encuentro atlético se llevará a cabo en el Expocentro de la ciudad portuguesa de Pombal, y cuenta con la categoría Challenger (cuarta categoría) dentro del Tour Mundial a Pista Cubierta 2025 de World Athletics.

Además, será la primera participación del camagüeyano de 26 años desde que comenzó su entrenamiento bajo la tutela del legendario saltador y entrenador cubano Iván Pedroso, en la localidad madrileña de Guadalajara.

Esta noticia ha captado la atención en el mundo del atletismo, y muchos medios especializados están ansiosos por el regreso de aquel que hace cinco años era considerado el gran favorito para superar la barrera de los 9 metros en el salto de longitud.

Juan Miguel, con apenas 19 años, se coronó campeón mundial bajo techo en Birmingham 2018 y, pocos meses después, logró un salto de 8.83 metros en Estocolmo, que habría estado entre los cinco mejores de todos los tiempos si no hubiera sido por un leve viento que superaba lo permitido.

Su marca personal de 8.68 metros, lograda semanas después en Bad Langensalza, muestra claramente el potencial de un atleta que en su trayectoria cuenta con una medalla de plata en el mundial al aire libre de Doha 2019 y un subtítulo en la competencia estival de Tokio 2020, celebrada en 2021 debido a la pandemia de la Covid-19.

A pesar de no haber ganado en las dos principales competencias a las que asistió, no había duda de que en ese entonces era el mayor exponente del salto de longitud en el mundo. Sus triunfos en las temporadas invernales, la Liga del Diamante y competencias regionales así lo constataban.

No obstante, tras perder dramáticamente el título olímpico en Tokio frente al griego Miltiadis Tentoglou, su carrera dio un giro inesperado, influenciado en gran parte por algunas lesiones y la difícil realidad que vivió Cuba en esos años, así como las rigurosas condiciones que enfrentaban los deportistas.

En junio de 2022, se retiró del equipo nacional de atletismo por razones personales, según informó la comisionada de aquel entonces, Yipsi Moreno. A inicios de 2023, regresó a entrenar en Cuba, pero unos meses después se trasladó a Portugal con la intención de conseguir un contrato profesional.

A partir de ese momento, muy poco se supo del monarca panamericano de Lima 2019, hasta que en abril de 2024, el diario español Marca reveló su llegada a la prestigiosa base de entrenamiento dirigida por Pedroso, cuya estrella es la multicampeona y recordista en triple salto Yulimar Rojas.

Pocos días después de comenzar a entrenar con Iván, se conoció que Echevarría había recibido el visto bueno de las autoridades del atletismo en Cuba para intentar clasificar a París 2024, aunque esto no se concretó al no participar en ninguna competición dentro del periodo establecido para alcanzar la marca necesaria.

Aparentemente, el 2025 podría ser el año en que el joven saltador cubano regrese a su trono en la élite del atletismo mundial.

Más Noticias

Últimas Noticias