Foto: Hotel Chelonia
En 2022, en Cuba emergieron nuevos paquetes turísticos que conectan el territorio caribeño con la Isla Margarita en Venezuela. Estas opciones de viaje ofrecían tarifas accesibles, permitiendo a los cubanos regresar con un generoso equipaje de compras tanto para su uso personal como para la importación comercial. Además, podían disfrutar de la hermosa isla sin la necesidad de tramitar visado y pasaporte, ya que las agencias de viajes gestionaban un permiso especial.
Con más de un año desde el lanzamiento de estas ofertas, las autoridades de Cuba y Venezuela están considerando nuevas estrategias para potenciar este tipo de turismo. Durante este período, más de 5,735 turistas cubanos han llegado a Isla Margarita, según lo informado en una reunión bilateral entre los ministros de turismo de ambos países.
En interés de estas iniciativas inmediatas, la viceministra de turismo de Venezuela, Leticia Gómez, reveló que recientemente se reunió con el director general de Cubana de Aviación, Luis Godoy, y otros ejecutivos de la aerolínea, con el propósito de evaluar “estrategias comerciales para fortalecer las conexiones aéreas e incentivar el multidestino”, como citó la agencia EFE.
Asimismo, hace unas semanas se dio a conocer a través de redes sociales el viaje de un grupo de artistas e influencers cubanos a la isla venezolana, situada en el estado de Nueva Esparta. Actrices como Maykel Amelia, quien recientemente lanzó su emprendimiento de moda, Leonardo Benítez, Alejandro Cuervo, y Alicia Echevarría, entre otros, disfrutaron de unas vacaciones en la isla con la intención de promocionar las virtudes del lugar, junto a negocios de aerolíneas y turoperadores que pueden facilitar el traslado de cubanos hacia allí.
Los cubanos no son los únicos turistas que visitan Isla Margarita; las autoridades venezolanas también destacan la llegada de turistas rusos, que arriban a través de cruceros. Durante el último año, ambas nacionalidades han sido las más predominantes en la zona.
Del mismo modo, el ministro de Turismo, Alí Padrón, informó que “el sector turístico venezolano ha experimentado una notable recuperación desde 2021, especialmente en Nueva Esparta, que también ha sido visitada por miles de rusos en el último año”, según cita la agencia española.
Padrón anticipó que para finales de año se concretarán 280 vuelos chárter “directamente hacia la isla” desde países como Rusia, Cuba, Polonia, Colombia, Italia y España.