Foto: Tomada de El Nuevo Diario
Cuba ha inaugurado el Complejo Industrial Biotecnológico CIGB-Mariel, marcando la creación de la primera industria de alta tecnología en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), un megaproyecto que resulta fundamental para el comercio y la atracción de inversiones extranjeras en la isla.
Según el Noticiero estelar de la Televisión cubana, este Complejo se dedicará a la investigación, desarrollo y producción de vacunas y medicamentos innovadores para tratar enfermedades que representan los principales retos de salud en Cuba y a nivel global.
Los fármacos que se desarrollarán y fabricarán en esta institución estarán dirigidos al tratamiento de diversas patologías como el cáncer, la diabetes, enfermedades autoinmunes e infecciosas, problemas cerebrovasculares y la covid-19, entre otras.
El presidente de BioCubaFarma, Dr. C. Eduardo Martínez Díaz, expresó su agradecimiento por la confianza depositada por las autoridades cubanas en este proyecto. Se comprometió a trabajar arduamente para que el complejo produzca los resultados esperados, contribuyendo así a la salud del pueblo cubano y de otros países.
El general Raúl Castro y el presidente del país, Miguel Díaz-Canel, estuvieron presentes en la ceremonia inaugural del Complejo Industrial, coincidiendo con el lanzamiento de la ZEDM hacia la inversión extranjera, donde coexisten empresas cubanas y de otros 21 países.
Díaz-Canel destacó que este complejo es el resultado de la colaboración entre el Grupo BioCubaFarma, que se especializa en la producción de medicamentos, equipos y servicios de alta tecnología, y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), un centro de investigación en áreas médicas y biológicas.
Entre los medicamentos cubanos que se producirán en el Complejo, el mandatario mencionó la vacuna contra la covid-19 Abdala, así como los tratamientos Jusvinza -destinado a pacientes graves y críticos de covid-19-, el Heberprot P -utilizado para la cura de úlceras del pie diabético- y el Heberferon, empleado en el tratamiento de cáncer de piel, dengue y conjuntivitis.
Hasta septiembre pasado, en la ZEDM estaban aprobados 59 negocios, de los cuales 34 ya se encontraban en funcionamiento, con inversiones que superan los 120 millones de dólares.
Los objetivos principales de la ZEDM son promover proyectos integrales que faciliten la sustitución de importaciones, fomentar las exportaciones mediante productos nacionales de alto valor agregado y generar empleo.