Se incorporarán triciclos eléctricos al servicio de transporte público.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Se incorporarán 20 nuevos triciclos eléctricos al servicio de transporte público en Cuba, ensamblados por la industria nacional en la Empresa de Equipos y Aplicaciones “Narciso López Roselló” utilizando componentes importados de China.

El Ministro de Transporte de Cuba mencionó que estos vehículos son “muy demandados por la población”. Desde 2019, han estado en circulación en la capital, inicialmente en dos rutas que cubrían los municipios de Plaza de la Revolución, Cerro, Centro Habana y Habana Vieja, y su expansión ha llegado a más territorios.

La alta demanda durante su horario de operación, de 6:00 am a 7:00 pm, ha llevado a la incorporación de más vehículos de este tipo, alcanzando un total de 113, con 14 rutas distribuidas en 8 municipios de La Habana.

Es importante recordar que en diciembre pasado, 25 nuevos triciclos eléctricos se trasladaron de La Habana a Artemisa para asegurar 4 itinerarios. Asimismo, en enero de 2024, llegaron 15 a la ciudad de Matanzas, con 4 rutas, y 10 triciclos se enviaron a Cárdenas para 3 recorridos, según declaraciones del titular del sector en Cuba.

En febrero, 20 de estos vehículos comenzaron a operar en 7 destinos del municipio especial de la Isla de la Juventud.

Actualmente, hay 183 triciclos eléctricos que operan en 29 rutas en diversas localidades, habiendo transportado a más de 1 millón 312 mil pasajeros hasta la fecha en este año.

Con un sistema de gestión de la empresa Taxis-Cuba, el coste por pasajero es de 4 pesos en La Habana y 10 CUP en el resto del país.

Los triciclos que llevan varios años en funcionamiento mantienen un coeficiente de disponibilidad técnica del 83%. Las principales causas de paralizaciones incluyen problemas con la caja reguladora, baterías, suspensión delantera, eléctricas generales, así como fallos en neumáticos y diferenciales, según afirmó el ministro cubano.

Más Noticias

Últimas Noticias