Foto: Euronews
La Cumbre del Clima 2022 COP27 comenzó hoy lunes su segunda jornada con una reunión de alto nivel, cuyo enfoque principal será exigir a las naciones más contaminantes que cumplan con sus compromisos de financiamiento para abordar esta crucial problemática.
Previo al inicio de la COP27, este tema ha sido uno de los más discutidos, especialmente en África, que es el continente que menos emisiones de gases contaminantes produce, pero que se encuentra entre los más afectados por esta cuestión.
La Cumbre se llevará a cabo en Egipto hasta el 18 de noviembre, y precisamente el país anfitrión ha reiterado su apoyo a la postura africana en múltiples ocasiones a través de su presidente, Abdel Fattah El Sisi, y su canciller, Sameh Shoukry.
De acuerdo con la lista de oradores publicada por la ONU, este lunes participarán en las sesiones los mandatarios de la República del Congo, Denis Sassou Nguesso; de Guinea-Bissau, Umaro Sissoco Embaló; de Argelia, Abdelmadjid Tebboune; de Iraq, Abdulatif M. Jamal Rashid; y de Honduras, Xiomara Castro.
Asimismo, el listado incluye a los jefes de Estado de Colombia, Gustavo Petro; de Palestina, Mahmoud Abbas; de España, Pedro Sánchez; el canciller alemán, Olaf Scholz; y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
La agencia de noticias estatal cubana Prensa Latina (PL) reportó que “los países ricos acordaron hace más de diez años transferir 100 mil millones de dólares anuales, pero esa cantidad nunca se entregó, y gran parte de lo otorgado fueron préstamos, lo cual fue criticado la víspera por el jefe de la diplomacia egipcia, en su calidad de presidente del cónclave”.
Aparte de este tema, otro asunto que está generando fricciones en la reunión es la creación de un organismo destinado a financiar las pérdidas y daños sufridos por los países en desarrollo a causa de los efectos del cambio climático.
El canciller egipcio expresó en la inauguración de la Cumbre que existe un consenso para abordar esta cuestión, aunque subrayó que el debate se basará en la cooperación y “no implicará responsabilidad o compensación” hasta que se tome una decisión final, que se espera sea a más tardar en 2024.
Este es uno de los temas que provocó más controversia en la Cumbre anterior y ahora regresa oficialmente, especialmente después del rechazo de EE.UU. a contribuir económicamente a este proyecto.
Por su parte, el presidente egipcio envió un mensaje de bienvenida a los más de 40,000 delegados y urged a “tomar medidas concretas para enfrentar el cambio climático, que consideró un problema existencial para la humanidad”.
El Sisi destacó que la reunión se lleva a cabo “en un momento muy delicado, donde nuestro mundo enfrenta peligros existenciales y desafíos sin precedentes que amenazan la supervivencia de nuestro planeta y nuestra capacidad para vivir”.
El acrónimo COP hace referencia a las siglas en inglés de la Conferencia de las Partes, que son los firmantes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 1992, la cual este año cumple su 30 aniversario.
La Convención fue firmada por 198 países y tiene como objetivo prevenir una interferencia humana “peligrosa” sobre el clima.
Este evento se celebra cada año en un continente diferente, reuniendo a representantes de todos los países firmantes, así como a miembros de la sociedad civil, empresas y activistas.
La COP ha ido ganando visibilidad a lo largo de los años, así como un aumento en el número de participantes, especialmente desde la COP21 de París en 2015. Hasta el momento, se espera que este año sea la edición más concurrida.