Se llevará a cabo el Festival Internacional Jazz Plaza 2021 | Noticias de Cuba 360

Lo más Visto

Imágenes: Jorge Luis Borges

Redacción: Karla Castillo

El 2021 comenzará en apenas unos días y enero nos trae la certeza de que, a pesar del coronavirus, La Habana disfrutará del jazz por un tiempo.

La 36ª edición del Festival Internacional Jazz Plaza se llevará a cabo del 19 al 24 de enero, presentando a varios exponentes del género en el país en diversos escenarios.

Este evento es especial y, como es de esperar, estará condicionado por la pandemia y sus efectos en los eventos a nivel mundial. Por ello, el Jazz Plaza tendrá como sedes las dos salas del Teatro Nacional (Avellaneda y Covarrubias) y la Casa de la Cultura de Plaza.

Los organizadores han informado que en el Teatro Nacional, los conciertos presenciales se realizarán con un público limitado, garantizando así el cumplimiento de las medidas de salud y seguridad.

Entre los artistas que se presentarán se encuentran el maestro Bobby Carcassés; el grupo Síntesis, que ofrecerá una fusión de temas de Jazz con otras corrientes, especialmente afrocubanas; Rolando Luna; Maraca; Ruy López Nussa; y Roberto Fonseca. Además, se llevarán a cabo conciertos homenaje dedicados a Pello El Afrocán, Rubén González y a la Rumba.

Para esta 36ª edición, la Casa de la Cultura de Plaza ofrecerá proyecciones de conciertos en línea desde España, Haití y Estados Unidos, alternándolos con material grabado de ediciones anteriores de músicos jazzistas cubanos. También se inaugurará una exposición de obras del maestro Bobby Carcassés, culminando con una Jam Session.

En esta edición también habrá espacio para el XVI Coloquio Internacional de Jazz, dedicado a Armando Romeu (celebrando 110 años de su natalicio), al centenario de Frank Emilio Flynn, Chico O´Farrill, Cándido Camero, al centenario del fallecimiento de Miguel Failde, y al 80 cumpleaños de Chucho Valdés.

Dentro del programa teórico se presentarán discos de jazz producidos en Cuba en 2020, se ofrecerá un taller de producción musical dirigido por José Manuel García, así como un taller de grabación de discos de jazz a cargo de Orestes Águila, y clases magistrales tanto presenciales como en línea.

Festival de Jazz en Cuba

Este ha sido un año en el que el mundo artístico ha tenido que buscar alternativas para compartir sus obras con el público. Así, uno de los eventos más significativos de la música en Cuba ha tenido que adaptarse a las circunstancias actuales.

Aún no se ha confirmado si el festival se extenderá a Santiago de Cuba, provincia que ha sido sede del evento en ediciones anteriores, ni se han mencionado posibles invitados internacionales. Sin embargo, parece poco probable que este año se cuente con la presencia de alguna figura de renombre internacional debido a la epidemia provocada por el Covid-19.

Más Noticias

Últimas Noticias