Se llevará a cabo un ciclo de cine cubano en Madrid, explorando diálogos, legados y utopías.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

El ciclo de cine titulado ‘Paisajes para después de la utopía. Herencias en el cine cubano’ se llevará a cabo los días 13, 14 y 20 de septiembre en la Sala Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes de Madrid, España.

Esta muestra ha sido organizada por los jóvenes cineastas cubanos Carla Valdés León y José Luis Aparicio, y presentará obras de directores reconocidos de la isla, así como de nuevos creadores.

En el sitio web oficial del Círculo de Bellas Artes de Madrid se destaca que, a través de las obras seleccionadas, “las contradicciones que analizan cineastas como Sara Gómez, Nicolás Guillén Landrián y Miñuca Villaverde -figuras icónicas del cine cubano-, se complejizan con las propuestas de creadores contemporáneos como Carlos Quintela, Gretel Marín y Fernando Fraguela en el tumultuoso presente de la nación caribeña”.

Este ciclo audiovisual se propone como “un espacio de diálogos y herencias, que se articula en torno a temas como el racismo, la homofobia, el éxodo, el discurso político y la educación en el ensayo de un proyecto social concebido en masculino: ‘el hombre nuevo’”.

En los tres días del evento se proyectarán los siguientes títulos, todos a las 7:30 p.m.: “Coffea arábiga”, “La obra del siglo”, “En la otra isla”, “Camino de lava”, “Tent city” y “El matadero”.

Acerca de estas obras, el texto de presentación sostiene que se trata de “creaciones cuya empatía hacia el sujeto y su irreverencia frente a los dogmas las elevan a gestos artísticos de un humanismo visceral”.

La diversidad es otro aspecto distintivo de este ciclo, ya que los materiales seleccionados abarcan “desde lo abiertamente experimental hasta el registro más crudo y directo, incluyendo la comedia negra y el absurdo, así como el trabajo con material de archivo y el documental-encuesta”.

A pesar de sus diferencias, todas comparten un hilo común que confronta al espectador con la rebeldía: “los personajes de estas películas suelen mirar directamente a la cámara. ¿Lograrán estas imágenes transformar su rabia en un huracán?”.

Más Noticias

Últimas Noticias