Se mantienen tributos a Pablo Milanés a nivel mundial.

Lo más Visto

Foto: Pepin el Obrero | CN360

El ministro de Cultura y Deporte de España, Miguel Iceta, honró la memoria del trovador cubano Pablo Milanés, expresando que con su fallecimiento “hoy todos estamos más tristes”.

“Es una figura fundamental en la historia musical. Muchos y muchas hemos sentido emoción a través de sus canciones tanto reivindicativas como románticas. Se destacó en el son cubano y supo llevarlo al mundo. Hoy nos sentimos un poco más tristes, pero su música perdurará eternamente”, declaró a los periodistas de Cuba Noticias 360.

Iceta visitó, acompañado de otros funcionarios, la Capilla Ardiente establecida en Casa América de Madrid, donde miles de personas se dieron cita durante más de 6 horas para rendir su último homenaje al cantante.

La muerte del icónico músico cubano tuvo un gran impacto en España, país donde residía con su familia desde hace varios años. Es probable que la repercusión haya sido mayor que en Cuba, si se consideran los artículos publicados en los medios estatales cubanos.

El País lo describió como una “gran voz de la música iberoamericana” en un artículo que dio inicio a una serie de tributos en honor al trovador.

Por su parte, El Mundo resaltó cómo sus canciones han resonado en la memoria afectiva de diversas generaciones.

“Las composiciones de Pablo Milanés y Silvio Rodríguez han estado presentes en la vida de varias generaciones de latinos y españoles. Su amor por Cuba lo llevó a distanciarse de Fidel Castro, Raúl y sus sucesores”, señaló El Mundo.

En un artículo titulado Eternamente, Pablo, La Vanguardia lo describió como “considerado, ante todo, como la gran voz de la canción hispanoamericana”.

“Para el público en general, será recordado como el autor e intérprete de un selecto grupo de canciones literalmente inmortales como Ámame como soy, El breve espacio en que no estás o, por supuesto, Yolanda”, comentó La Vanguardia.

Las menciones al trovador en la prensa española e internacional han seguido fluyendo en los principales diarios, más de 3 días después de conocerse la noticia de su fallecimiento a los 79 años.

El presidente español, Pedro Sánchez, también expresó su pesar por la muerte del músico: “La música de Pablo Milanés estará siempre con nosotros. Puso voz a la vida y a los sentimientos de toda una generación”, escribió en sus redes el mandatario español.

En Cuba, los homenajes no se hicieron esperar. En la sede de su institución cultural PM Records se abrió un libro de condolencias, mientras que cientos de jóvenes se reunieron en un parque de la capital para entonar las canciones del trovador. La Asociación Hermanos Saíz organizó un homenaje donde participaron trovadores en el Pabellón Cuba.

Pablo Milanés fue sepultado en el cementerio de Las Rozas, Madrid, en una ceremonia íntima, según informaron a Cuba Noticias 360 fuentes cercanas a la familia del trovador.

Los cubanos continúan rindiendo tributo a través de las redes sociales y varios, en muestra de admiración hacia el trovador, han pedido que se decrete duelo nacional por la muerte de uno de los más grandes músicos de la historia de Cuba.

Más Noticias

Últimas Noticias