Se otorgarán permisos de residencia a cientos de miles de migrantes indocumentados en Estados Unidos.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Alrededor de 500,000 migrantes que se encuentran en Estados Unidos de manera indocumentada tendrán la oportunidad de regularizar su estatus gracias al nuevo programa que ha sido lanzado por el presidente Joe Biden.

Esto implica que miles de inmigrantes sin papeles y sin un estatus legal podrán solicitar la residencia permanente (green card) y, en ciertos casos, la ciudadanía.

Además, este programa contempla la emisión de permisos de conducción y autorizaciones de empleo en Estados Unidos (EAD).

El objetivo del proyecto es beneficiar principalmente a aquellos individuos que están casados con ciudadanos estadounidenses, en un contexto donde la gestión migratoria es de gran relevancia para la población.

Las solicitudes podrán presentarse a finales del verano, sin embargo, todavía no se han determinado las tarifas, según han indicado funcionarios de alto rango de la administración demócrata.

Se prevé que alrededor de 500,000 inmigrantes se beneficien de esta nueva política. Estos deberán haber residido en Estados Unidos por lo menos durante diez años y estar casados con un ciudadano estadounidense. Una vez aprobada su solicitud, podrán optar por una tarjeta de residencia, recibir un permiso de trabajo temporal y estar protegidos contra la deportación en un plazo de tres años.

Dentro de este grupo, se estima que unos 50,000 niños no ciudadanos, cuyos padres estén casados con ciudadanos estadounidenses, también podrían calificar. “No hay un requisito sobre la duración del matrimonio, pero solo califican los inmigrantes que hayan completado diez años de residencia al 17 de junio de 2024”, aclaran.

En un evento programado para esta tarde en la Casa Blanca, Biden anunciará oficialmente el programa, coincidiendo con el duodécimo aniversario del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que durante la presidencia de Obama brindaba protección contra la deportación y otorgaba permisos de trabajo temporales a jóvenes inmigrantes indocumentados.

Más Noticias

Últimas Noticias