Foto: Twitter
Uno de los acuerdos entre Cuba y México que surgió de la reciente Feria del Libro de La Habana, donde el país azteca fue el invitado de honor, fue la inauguración de la librería “Tuxpan” del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México.
El propio stand de la organización en el evento literario de la Cabaña se convirtió en uno de los más visitados, gracias a su variada oferta de escritores de renombre. Por ello, la apertura de la nueva librería, que albergará la biblioteca pública Fernando Ortiz, se había programado para el pasado 7 de mayo, coincidiendo con la visita del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.
No obstante, la inauguración no se ha realizado debido a importantes retrasos en las obras. Según informa el periódico mexicano El Universal, “una plaga de termitas y filtraciones de agua están impidiendo el avance de la construcción”.
La librería llevará el nombre de Tuxpan en honor al puerto mexicano desde donde Fidel Castro Ruz partió en 1956 con un grupo de hombres a bordo del yate Granma. Artistas de México y Cuba se unirán al proyecto para su finalización, que también ha sido afectada por problemas de desabastecimiento de materiales constructivos, según declaraciones del FCE al Universal.
De acuerdo con el medio mexicano, el FCE admitió que aún no hay una fecha concreta para la inauguración de la librería, ni un monto económico definido para su apertura. Se estimaba que el costo para su inauguración sería inferior a 10,000 dólares, pero es probable que esta cifra aumente debido a la escasez de materiales y las demoras en la obra.
Durante una visita de directivos del Fondo a la construcción, se pudo constatar que los obreros y albañiles aún trabajan en las paredes, ventanas y en el área donde se debe instalar el mosaico del piso.
La librería del Fondo cuenta en su catálogo con obras de escritores cubanos como Severo Sarduy, José Kozer, Jesús Díaz y Julieta Campos. Estos autores son referencias importantes de la literatura insular que no han sido publicados por editoriales nacionales, lo que deja en el aire la pregunta de si, al abrir esta nueva librería, el Fondo pondrá sus obras a disposición de los lectores cubanos.