Foto: Shutterstock
Una exposición de audiovisuales de cineastas independientes cubanos se llevará a cabo en la Casa de América de Madrid, iniciando el jueves 22 de junio.
La institución española coorganiza este evento, que ha sido curado por los realizadores de la isla, Carla Valdés León y José Luis Aparicio.
La muestra comenzará con la mesa redonda “Cine independiente cubano: nuevos imaginarios”, donde Valdés y Aparicio participarán junto a la cineasta Daniela Muñoz y el periodista, crítico de cine y profesor Dean Luis Reyes, quien será el moderador.
Este encuentro teórico se llevará a cabo el 21 de junio y dará inicio a la muestra, que a partir del 22 de junio proyectará los documentales “Los puros”, un cortometraje de Carla Valdés León (2020) y “La opción cero” (2020), un largometraje de Marcel Beltrán.
Las proyecciones se efectuarán cada jueves hasta el 13 de julio a las 6:30 p.m., y además de los materiales mencionados, se exhibirán los cortometrajes de ficción “Gloria eterna” (Yimit Ramírez, 2018); “El rodeo” (Carlos Melián, 2021) y “Tundra” (José Luis Aparicio, 2021).
El público también podrá disfrutar de los cortometrajes documentales “Petricor” (Violena Ampudia, 2022); “Umbra” (Daniela Muñoz, 2021); “Home” (Alejandro Alonso, 2019) y “Los perros Amundsen” (Rafael Ramírez, 2017).
Para concluir la muestra, se proyectará el largometraje de ficción “Corazón azul” (2021) del guionista, director y productor Miguel Coyula.
En todas las sesiones, los directores de las obras participarán de manera presencial o virtual, y se llevarán a cabo coloquios al finalizar las proyecciones.
Desde su perfil en Facebook, Carla Valdés León expresó que esta es “una muestra que se asemeja a nosotros, que siente como nosotros. Una curaduría de películas que no son todas; son, acaso, la puerta de entrada, nuestra llamada a la puerta. Aquí estamos, así somos, estas son nuestras imágenes”.
Junto a Aparicio, la joven cineasta residente en Madrid también comentó en la red social: “Hoy es un día en el que he sentido mucha ‘saudade’. Una nostalgia, añoranza tal vez por la distancia temporal y espacial de ‘aquello que ocurre’ y de ‘aquello que se desea’. Hoy hubo una Asamblea de Cineastas en La Habana para defender nuestro cine, nuestro derecho a contar y a ser reconocidos. Hoy caminé de la mano de una de las personas a las que más amo, pero en una ciudad nueva. Hoy soñamos esta muestra de cine cubano independiente al lado de Cibeles. Y termino el día con esta canción de Milanés: ‘Todo se va, todo tiende a pasar / Por el tiempo que nos señalan / Para ver que al final del viaje / Todo vuelve para comenzar’.”