Imágenes: Fundación Mariano Rodríguez
La primera muestra retrospectiva del célebre pintor cubano Mariano Rodríguez (1912-1990) ha sido inaugurada en el Museo de Arte Pérez de Miami, donde estará disponible para el público desde este viernes hasta el 22 de enero de 2023. La exposición incluye obras que abarcan sus comienzos en los años treinta, así como sus últimas creaciones de finales de la década de los ochenta.
La exposición, titulada «Mariano: variaciones sobre un tema», es un proyecto conjunto del Museo de Arte McMullen del Boston College y la Fundación Mariano Rodríguez. En ella se presentan 140 obras, que incluyen óleos, acuarelas y dibujos, del que es considerado uno de los pintores más significativos e influyentes de la segunda vanguardia en Cuba.
Esta retrospectiva exhibe piezas fundamentales que provienen de colecciones privadas e institucionales en Estados Unidos, así como de la Fundación Mariano Rodríguez, con sede en Madrid, España.
Según el portal Cubarte, se llevó a cabo un exhaustivo trabajo de investigación para esta exposición, lo que permite apreciar varias de las obras más emblemáticas que contribuyeron a consolidar la Escuela de La Habana, entre las que destaca: “El gallo” (1941), que fue adquirida por el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Por otro lado, un informe de la agencia Efe mencionó que la segunda generación de modernistas cubanos (1938-1950) utilizó el legado de Rodríguez para construir y expresar su propia interpretación de la identidad nacional cubana, enfocándose en la vida rural, lo cotidiano y la cultura africana.
La curadora de la exposición, Elizabeth Thompson Goizueta, indicó que Miami se convierte en la segunda parada de esta muestra, que comenzó en Boston en 2021, y que tiene su antecedente en una exposición anterior realizada hace más de diez años en Mónaco.
«En Europa, especialmente en España, se hizo muy conocido, donde hay grandes coleccionistas de sus obras», afirmó Thompson Goizueta, quien sostiene que «los modernistas cubanos merecen un examen constante».
La curadora resaltó el segmento de la exposición que está catalogado como «las pinturas negras y lo grotesco», correspondiente a los años 60 del siglo XX, período en el que Rodríguez, quien solía visitar Madrid y el Museo del Prado, se alejó de su rica paleta de colores y estableció un «diálogo» con el pintor español Francisco de Goya.
En un panel ubicado al inicio de la exposición, se describe que «esta muestra amplía el conjunto de obras conocidas del artista, demostrando que su dedicación a ‘lo cubano’ y su interés siempre renovado en los modos de expresión artística de otras partes del mundo lo reafirmaron como un pintor de relevancia universal».
Finalmente, la agencia Efe destacó que la obra de Mariano Rodríguez puede encontrarse en reconocidos museos como el MoMA de Nueva York, la Galería Nacional de Arte de Washington DC, el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA), el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, la sede de la UNESCO en París, así como en diversas colecciones privadas.