Se publica un nuevo informe: ¿Fue envenenado Pablo Neruda?

Lo más Visto

Foto: EFE

Texto: Hugo León

Cincuenta años después del fallecimiento del chileno Pablo Neruda, reconocido como uno de los escritores más destacados del siglo pasado, un nuevo informe elaborado por un panel de expertos internacionales revela que el poeta murió envenenado, lo que respalda las acusaciones realizadas inicialmente por su chofer y por el Partido Comunista de Chile hace algunos años.

Rodolfo Reyes, sobrino del poeta y abogado, declaró al medio español El País que un panel que examinó el caso en 2017 detectó la presencia de la bacteria Clostridium botulinum en el organismo del poeta, aunque no se pudo establecer si esta era endógena o exógena, es decir, si provenía de dentro o de fuera del cuerpo. Sin embargo, ahora se ha confirmado que era endógena y que fue inyectada o administrada de alguna manera.

Reyes indicó que aunque la jueza aún no puede comunicar estos hallazgos, ya que necesita todos los datos, él, como abogado con conocimiento de los informes, puede corroborarlo.

“Como abogado, puedo afirmar que a Neruda lo eliminaron en Chile”, declaró al diario.

“¿Quién? Aún no lo sabemos. Eso saldrá a la luz, y por supuesto, debieron ser agentes del Estado”, denunció Reyes.

Neruda falleció el 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María en Santiago de Chile, solo 12 días después del golpe de Estado de Augusto Pinochet que derrocó al entonces presidente Salvador Allende.

Durante cuatro décadas, se atribuyó oficialmente su muerte al cáncer de próstata con metástasis que padecía. Sin embargo, más tarde, su ex chofer Manuel Araya afirmó que Pablo fue envenenado, lo que sirvió como base para que el Partido Comunista de Chile presentara una demanda.

Los estudios realizados en 2017 confirmaron que el premio Nobel de Literatura no murió de cáncer, como se había informado inicialmente, lo que fortaleció la posibilidad de otras teorías sobre su muerte.

El actual panel está integrado por científicos de México, Canadá, El Salvador, Dinamarca, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos y Chile. La ministra en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, Paola Plaza González, ha programado para esta semana la entrega oficial del informe del panel internacional.

Según El País, la información proporcionada por los expertos no es vinculante para la decisión judicial que debe tomar la magistrada. No obstante, esta deberá evaluar las pruebas científicas a partir del próximo mes de marzo y decidir judicialmente si hubo intervención de terceros en la muerte del poeta.

El caso de Neruda ha estado bajo investigación durante una década, ya que el primer panel de expertos que analizó el caso se reunió en 2013.

Más Noticias

Últimas Noticias