Foto: RRSS
Texto: Hugo León
El álbum póstumo titulado ‘Amor y salsa, 80 Aniversario’ del renombrado cantante Pablo Milanés se lanzará próximamente, así lo anunciaron hoy en redes sociales fuentes de su equipo de trabajo, a poco más de cuatro meses tras su fallecimiento, un ícono de la cultura cubana.
Según un comunicado compartido en el propio perfil de Pablo, el disco se publicará en breve y en él, el artista colaboró con destacados músicos para ofrecer un homenaje a su obra, esta vez interpretada en el género de la salsa.
Este proyecto fue grabado junto a renombrados compositores y cantantes como Alejandro Sanz, Gilberto Santa Rosa, Andy Montañez, Juanes, Diego Torres, Oscar D’León, Rosario, Ismael Miranda, Luis Enrique y La India.
Además, en el fonograma participan Francisco Céspedes, Ana Belén, El Canario, Aymée Nuviola y Gonzalo Rubalcaba, junto a Yotuel, Caco Senante, Víctor Manuelle e Isaac Delgado, según agrega el texto.
Se trata de un disco que reúne temas clásicos del repertorio de Pablo Milanés junto a algunas composiciones inéditas, totalizando 20 canciones. De ellas, 18 son colaboraciones y dos son interpretadas por Pablo en solitario. Los temas fueron adaptados al estilo salsa con arreglos de Dagoberto González Jr., quien es el director musical y productor del proyecto.
Para la realización del álbum, las grabaciones se realizaron en La Habana, Madrid, Miami, Puerto Rico, Nueva Jersey y Nueva York.
La trayectoria artística de Pablo Milanés lo consolidó como uno de los cantantes más relevantes de la trova y de la cultura cubana en las últimas décadas, al punto de que sus canciones son reconocidas por cubanos de diversas generaciones y por personas en todo el mundo.
Al momento de su fallecimiento, Pablo contaba con 79 años y residía en España, donde se encontraba recibiendo tratamiento médico debido a complicaciones de su delicado estado de salud.
El último concierto que ofreció en Cuba tuvo lugar en junio del año pasado, cuando la Ciudad Deportiva se llenó con cientos de personas que cantaron junto a él esas melodías icónicas que, durante años, han formado parte del imaginario y la cultura popular de la isla.
Pablo era considerado uno de los pioneros y más destacados exponentes de la Nueva trova cubana, un movimiento que él y Silvio Rodríguez fundaron a principios de la década de 1970, según relatan sus biógrafos.
Los álbumes más reconocidos de su carrera se lanzaron precisamente durante esos años y también en 1985, con “Querido Pablo”, un fonograma en el que participaron músicos cercanos a él, como Víctor Manuel, Ana Belén, Luis Eduardo Aute, Joan Manuel Serrat y el mismo Silvio Rodríguez.