Foto: Archivo
Texto: Hugo León
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ha anunciado que se reanuda el programa migratorio de parole humanitario, esta vez implementando rigurosas medidas diseñadas para prevenir posibles fraudes.
Según el comunicado emitido, desde ahora se establecerán responsabilidades para aquellos que incurran en fraude con el parole, así como para quienes intenten aprovecharse de otros para su beneficio a través de esta iniciativa.
El Departamento de Seguridad Nacional se comprometió «a responsabilizar a quienes cometan fraudes o intenten explotar a otros para su propio beneficio», y advirtió que «cualquier persona que incurra en fraudes u otros abusos será remitida a las autoridades competentes para su juicio».
Con el fin de prevenir fraudes futuros, la entidad llevará a cabo nuevos protocolos de investigación que se suman a las verificaciones ya existentes relacionadas con los patrocinadores y los posibles beneficiarios.
Por ejemplo, se colaborará con la Dirección de Detección de Fraude y Seguridad Nacional del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) y el Centro Nacional de Identificación de Objetivos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Se prevé un escrutinio más exhaustivo de los registros financieros y antecedentes penales de los patrocinadores, así como investigaciones adicionales para señalar perfiles fraudulentos. Además, se implementarán métodos de revisión para detectar tendencias en la presentación de solicitudes en serie.
Por otro lado, «el DHS también exigirá ahora las huellas dactilares de los patrocinadores que residan en EE.UU.», según indica el comunicado.
Las autoridades subrayan que los migrantes que desean viajar a Estados Unidos deben recurrir únicamente a vías seguras, como el parole humanitario, y a las demás alternativas de visa disponibles en sus países de origen.
Desde el inicio de esta política en enero de 2023, el parole humanitario ha permitido que más de 100,000 cubanos viajen legalmente a EE.UU. Además, se estima que al menos otros 300,000 cubanos permanecen en Cuba a la espera de una respuesta favorable.
Junto a los cubanos, los ciudadanos haitianos, venezolanos y nicaragüenses también pueden beneficiarse del parole humanitario, aunque el programa tuvo una pausa de casi un mes en la emisión de permisos de vuelo debido a la detección de fraudes.
EE.UU. suspende permisos de viaje del parole humanitario