Se registra un nuevo temblor en la región oriental de Cuba.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Texto: Hugo León

El Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS) informó que durante las primeras horas de la mañana del 19 de noviembre se registró otro sismo en la región oriental de Cuba, aunque su magnitud no fue tan alta como la de otros temblores recientes.

De acuerdo con los datos proporcionados por la institución, el sismo tuvo lugar a las 6:11 am de este martes y alcanzó una magnitud de 4.2 en la escala de Richter.

Este nuevo evento sísmico fue calificado como “perceptible” en diversas localidades de Granma, así como en los municipios de Guamá y Santiago de Cuba, en la misma provincia.

El sismo se localizó en las coordenadas 19.75° de latitud norte y 77.23° de longitud oeste, a aproximadamente 20.51 kilómetros al suroeste de Pilón, a una profundidad de 10 kilómetros.

Al mismo tiempo, la región oriental de Cuba continúa experimentando réplicas de los terremotos que ocurrieron el 10 de noviembre. Hasta el momento, se han contabilizado más de 4,500 réplicas, con epicentro a unos 40 kilómetros al sureste de Pilón. Se estima que al menos 100 de estas réplicas han sido sentidas en zonas cercanas a su epicentro.

Los temblores del 10 de noviembre, con magnitudes de 6 y 6.7 en la escala de Richter, causaron alrededor de 10 heridos y daños de diferentes tipos en más de 3,700 edificaciones, según reportes oficiales.

A pesar de que Cuba no se encuentra en una zona de alta actividad sísmica, la influencia de la falla de Oriente, una de las principales zonas sismogeneradoras del Caribe, ha originado movimientos telúricos considerados fuertes a lo largo de los años.

La mayoría de los terremotos y eventos sísmicos asociados han ocurrido en la parte oriental del país, incluyendo el terremoto de junio de 1766 que dejó cerca de 120 fallecidos. Se estima que su magnitud fue de 7.6 y, según registros históricos, también causó más de 600 heridos y dejó a la ciudad de Santiago de Cuba semidestruida.

Más recientemente, en enero de 2020, se verificó un sismo de magnitud 7.7 en Cabo Cruz, considerado el más intenso de la historia moderna de la isla.

Más Noticias

Últimas Noticias