Foto: RL Hevia
La participación de los Leñadores de Las Tunas en la innovadora Serie de Béisbol de las Américas ya está generando expectativas entre los aficionados al béisbol de la isla, ya que, a pesar de ser un equipo provincial, se sumarían varios refuerzos que acercarían al plantel a la conformación de un equipo Cuba.
Un informe del sitio Pelota Cubana ha revelado la posible nómina del equipo dirigido por el estratega Abeicy Pantoja, que contará con hasta 11 refuerzos e incluirá figuras que han sido clave en los logros del conjunto en la última década.
El nombre que más destaca en este contexto es el del estelar Danel Castro, el jugador más emblemático de Las Tunas, quien decidió poner fin a su carrera justo en el primer juego de la reciente Serie Nacional 63, tras haber estado presente durante 30 temporadas en el béisbol cubano.
El legendario número 1 de los Leñadores, aunque su participación en la última campaña fue más simbólica, tuvo un impacto significativo en los dos títulos anteriores, correspondientes a 2023 y 2019, así como en los varios podios que ha conseguido el equipo oriental en esta exitosa etapa.
Además de Danel, el clubhouse tunero será liderado por las parejas de hermanos Alarcón (Yosvani y Yordanis) y Baldoquín (Jean Lucas y Roberto), así como otros históricos como Yunieski Larduet, Denis Peña y los lanzadores Alberto Pablo Civil y Alejandro Meneses.
En particular, en el montículo se encuentra el principal refuerzo solicitado por el cuerpo técnico tunero. Hasta siete serpentineros formarán parte del cuerpo de 12 que viajarán al torneo que se celebrará en Nicaragua a finales de enero.
Todos los lanzadores poseen calidad comprobada en el certamen doméstico cubano, destacando los zulitos Yoennis Yera y Geonel Gutiérrez, y los derechos Raymond Figueredo y Andy Vargas, quienes formaron parte del equipo Cuba en el pasado Torneo Premier 12, al igual que el jardinero Yoelkis Guibert, quien tendrá un rol crucial en la ofensiva.
La denominada “Pesadilla Oriental” por el periodista Boris Luis Cabrera, hará su debut ante los anfitriones nicaragüenses el viernes 24 de enero en el Estadio Nacional Soberanía de la capital, y un día después se enfrentará al equipo de Panamá en el único partido que disputará en el Estadio Riberto Clemente de Masaya.
Más adelante, se medirán a Curazao (el día 26) de regreso en Managua; el lunes 27 será el turno de Colombia y en el último día de la ronda clasificatoria (28 de enero) tendrán un aparente descanso frente a Argentina, antes de las semifinales y la final.
Roster de los Leñadores de Las Tunas:
RECEPTORES (3):
•Yosvani Alarcón
•Rafael Viñales
•Nelson Batista *
JUGADORES DE CUADRO (8):
•Yudier Rondón
•Roberto S. Baldoquín
•Yordanis Alarcón
•Jean L. Baldoquín
•Yunior Otero
•Danel Castro
•Yordan Manduley *
•Guillermo Avilés *
JARDINEROS (4):
•Yuniesky Larduet
•Héctor Castillo
•Denis Peña
•Yoelkis Guibert *
LANZADORES (12):
•Eliánder Bravo
•Alberto P. Civil
•Rodolfo Díaz
•Keniel Ferraz
•Alejandro Meneses
•Raymond Figueredo *
•Andy Vargas *
•Geonel Gutiérrez *
•Dariel Góngora *
•Yoennis Yera *
•Frank Herrera *
•Danny Betancourt *
Fuente: Pelotacubanausa.com