Se revelan modificaciones en la Televisión Cubana a causa de la crisis energética.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Directivos de la Televisión Cubana anunciaron cambios en la programación a partir de este lunes 18 de marzo, debido a la actual crisis electroenergética que afecta la isla.

Los apagones prolongados en varias provincias, algunos de más de 18 horas, han llevado a la institución estatal a repetir algunos de sus programas más populares, como la telenovela.

Entre los cambios mencionados se encuentra que “el Canal Cubavisión, además del estreno de los capítulos de las novelas ‘Viceversa’ y ‘Nuevo Sol’, retransmitirá en tres horarios distintos: por la mañana, la tarde y la madrugada”, según un reporte de Canal Caribe.

Asimismo, durante las madrugadas de lunes a viernes, este mismo canal repondrá “el capítulo correspondiente a la noche anterior”.

En la mañana, se mantendrá el horario habitual de retransmisión de este espacio, y “a las 2 de la tarde de lunes, miércoles y viernes se publicará un capítulo de ambos espacios dramatizados”.

Por su parte, el Canal Telerebelde emitirá el juego del día de la Serie Nacional de Béisbol a las 8 de la noche.

Finalmente, el canal Multivisión continuará con las tres emisiones diarias de la novela extranjera ‘Eternamente’, incluyendo “un estreno a las 3 de la tarde y dos retransmisiones por capítulo: a las 10 de la noche y a las 5 de la mañana”, concluye la nota.

Precisamente este domingo, la crisis energética en Cuba provocó una de las protestas más significativas del año, cuando miles de cubanos salieron a las calles en contra de los apagones y la escasez de alimentos.

Diversos dirigentes se han manifestado en redes sociales sobre dichas protestas, incluyendo al Presidente Miguel Díaz-Canel, quien afirmó que “varias personas han expresado su descontento con la situación del servicio eléctrico y la distribución de alimentos. Este contexto está siendo aprovechado por los enemigos de la Revolución, con fines desestabilizadores”.

La situación en la isla no parece mejorar, ya que el Sistema Electroenergético solo satisface poco más de la mitad de la demanda, lo que genera inestabilidad en el servicio y cortes prolongados de electricidad.

El Ministro de Energía y Minas de Cuba, Vicente de la O Levy, comunicó la llegada de un buque con 40,000 toneladas de combustible destinado a la generación eléctrica, lo que debería ayudar a mejorar la situación.

No obstante, reconoció que la estabilidad a largo plazo depende de las negociaciones con proveedores internacionales para asegurar más suministros, algo que a corto plazo no parece ofrecer “luces” en el horizonte cercano de la isla.

Más Noticias

Últimas Noticias