Se revisan regulaciones para la importación de motores de barcos.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo

El gobierno cubano ha actualizado las regulaciones para la importación de motores destinados a embarcaciones por parte de personas naturales, según lo anunciado por el Ministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila.

En una publicación en su perfil de Facebook, el funcionario comunicó que esta medida se tomó “a partir de las solicitudes realizadas por residentes de comunidades costeras cubanas, históricamente dedicadas a la pesca”.

El ajuste está relacionado con la potencia de los motores que pueden ser importados por individuos, la cual se ha elevado hasta los 60 caballos de fuerza (HP).

Según Rodríguez Dávila, el propósito de esta medida es “asegurar la seguridad en la navegación, la protección de vidas humanas en el mar, y la mejora de las embarcaciones utilizadas en actividades de pesca comercial no estatal, tanto para cubanos como para extranjeros residentes permanentes en el país, conforme a las dimensiones y características técnicas de cada embarcación”.

La nueva normativa fue publicada en la edición extraordinaria número 41 de la Gaceta Oficial de la República y, por lo tanto, ya se encuentra en vigor.

Esta disposición de los ministerios de Transporte y de Finanzas y Precios detalla los requisitos y procedimientos necesarios para llevar a cabo el proceso de importación de los mencionados motores.

El ministro también especificó que, a pesar de esta modificación, se mantiene la obligatoriedad de obtener el permiso a través de las Capitanías de Puerto donde la embarcación esté registrada.

Esta resolución se suma a la reciente política del Estado cubano orientada a la comercialización de vehículos en el país, la cual fue dada a conocer por el ministro de transporte hace algunos días.

Entre las novedades se destaca una demanda de larga data que ahora permitirá la importación de vehículos para aquellas personas con misiones en el extranjero.

Además, se ha añadido la opción de que las personas naturales importen ciclomotores y motocicletas de combustión de baja cilindrada (250 cc), con o sin sidecar, tanto a través de pasajeros como por envío, así como la importación de triciclos eléctricos con capacidad para más de dos plazas o con capacidad de carga, destacando la preferencia por aquellos que cuenten con paneles solares y beneficios arancelarios.

También se informó, entre otras medidas, que los vehículos en buen estado técnico que queden disponibles en el mercado cubano, incluyendo aquellos que finalizan su uso en el turismo, serán comercializados en moneda nacional.

Más Noticias

Últimas Noticias