Según la Empresa Eléctrica, más del 50% de los habitantes de la capital cuenta ya con suministro eléctrico.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Según información proporcionada por la Empresa Eléctrica de La Habana, ya la mitad de los residentes de la capital cuentan con servicio eléctrico, después de varios días de apagón masivo que continúa afectando a todo el país.

Durante la mañana de hoy, cerca de 172 circuitos ya habían restablecido su servicio, lo que representa 317 MW y alrededor del 50% de los clientes con energía, según se indicó en un breve comunicado de la entidad.

En este sentido, escribieron: «Se trabaja para lograr que más clientes tengan servicio eléctrico, dependiendo de las capacidades de generación que se dispongan».

Después de cuatro días de apagones generales, el restablecimiento total del servicio para los consumidores aún no tiene una fecha definida; todo dependerá de las capacidades de generación del sistema.

La proyección es un cambio de estrategia tras la desconexión del Sistema Eléctrico Nacional en la tarde del domingo, que busca dividir el suministro eléctrico en varios sistemas independientes por regiones, con el fin de garantizar la estabilidad del resto del sistema.

En el caso de las provincias occidentales, recibirán energía de la termoeléctrica de Mariel, complementada por la patana ubicada en esa misma zona, además de contar con la termoeléctrica de Santa Cruz.

En Matanzas, Cienfuegos y Villa Clara, la electricidad dependerá de la central termoeléctrica de Guiteras. Las otras zonas centrales del país, a su vez, recibirán el suministro desde Nuevitas y otros lugares de generación distribuida.

Para la región oriental, el suministro eléctrico dependerá exclusivamente de la termoeléctrica Renté, la patana situada en la bahía de Santiago de Cuba, así como de los emplazamientos de Moa. Se espera que la planta de Felton se incorpore en el menor tiempo posible para apoyar el suministro.

¿Cuál es el pronóstico?

Según las últimas declaraciones de Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, actualmente, todas las unidades de ENERGÁS están sincronizadas, excepto una, lo que “nos permitió llegar hasta La Habana y activar las patanas de la bahía; continuar a través de las subestaciones de La Habana y llegar hasta Mariel; y poner en marcha una unidad de Mariel de la termoeléctrica”.

Se puede afirmar que “hay una situación en el occidente del país cualitativamente superior. La Habana tiene más del 56% de sus clientes con servicio, lo mantendremos así, no vamos a rotar circuitos en La Habana hasta las dos o tres de la tarde”.

El ministro se refirió a la incorporación de la CTE Nuevitas cinco, y eso “permite seguir mejorando aún más la zona oriental, que es la más afectada”.

“Granma tiene una situación ligeramente diferente a la de las demás provincias. Ha logrado crear una isla de generación a partir de la disponibilidad que posee. Más del 40% de los clientes eléctricos de Granma tienen servicio”, manifestó.

“Tenemos la coyuntura del huracán que se encuentra en la zona oriental, que, aunque no está pasando sobre Felton ni sobre Santiago de Cuba, el efecto de los vientos podría afectar las líneas eléctricas de 220 kV, que son las que dan las salidas de Felton y Renté. Estamos observando esa situación”, agregó el titular del sector.

Más Noticias

Últimas Noticias