Según las autoridades, la crisis energética ha agravado el suministro de agua en Cuba.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360 – Archivo

Texto: Hugo León

Uno de los efectos menos comentados de los apagones en Cuba es, sin embargo, uno de los más críticos: las repercusiones en el suministro de agua en la isla. Según las autoridades de la nación, actualmente se enfrenta una situación complicada en este aspecto.

Conforme a Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), el sector hidráulico es el segundo servicio con mayor consumo de energía eléctrica, solo superado por la demanda de la población. Por lo tanto, la distribución de agua potable se ve gravemente comprometida por la actual crisis energética, señaló.

Durante mayo, ha habido días en los que el 70 por ciento de la población cubana se ha visto afectada en lo que respecta al suministro de agua debido al déficit de energía eléctrica, explicó Rodríguez.

El directivo precisó que alrededor de 700 mil personas en el país no reciben agua diariamente por cortes continuos de electricidad en las estaciones de bombeo. A este número se deben añadir aquellos que no pueden acceder al agua por falta de corriente en sus hogares, y los cientos de miles que dependen de camiones cisterna sin combustible.

Por otro lado, los grupos electrógenos en las plantas suministradoras han logrado alcanzar hasta un 36 por ciento de cobertura de las instalaciones, llegando incluso al 57 por ciento en algunos casos. Las expectativas son mayores: se aspira a cubrir el 65 por ciento de las plantas suministradoras.

Según el presidente del INRH, la situación se complica ya que las empresas responsables de la reparación y mantenimiento de los grupos electrógenos no cuentan con todas las piezas necesarias, y también hay escasez de combustible para su operación.

Adicionalmente, se planea instalar 722 equipos con energía solar, indicó el directivo, aunque no se han proporcionado detalles sobre la inversión. Se sabe que se busca operar alrededor de 866 equipos de este tipo en el país.

¿Qué dice la presidencia de Cuba sobre el abasto de agua?

A principios de mayo, el presidente Díaz-Canel admitió que el abastecimiento de agua es un asunto extremadamente complejo, y a pesar de los esfuerzos significativos realizados, persisten la obsolescencia y las rupturas, lo que genera descontento entre la población.

El presidente reconoció que, a pesar de los procesos de inversión en curso, la percepción del pueblo es bastante negativa. También destacó la necesidad de mejorar la gestión, trabajar con sensibilidad y atender las opiniones de la ciudadanía.

Más Noticias

Últimas Noticias