Foto: RRSS
Recientemente se hizo público el equipo que representará a Cuba en la primera semana de la Liga de Naciones de Voleibol Masculino (VNL, por sus siglas en inglés), lo que marca el regreso de un conjunto cubano a estas competiciones desde 2016.
La lista de 14 jugadores incluye a varios de los mejores exponentes actuales, como las estrellas de la liga italiana Marlon Yant, Onsiel Melgarejo y Jesús Herrera, además del destacado jugador de la liga brasileña, “el cubano volador” Miguel A. López.
El área más afectada del equipo será la de los centrales, ya que por lesión no contarán con el astro Robertlandy Simón, ni con Roamy Alonso y Liván Osoria, quienes son los tres centrales preferidos del director técnico Nicolás Vives.
En su lugar, tendrán que asumir roles Javier Concepción, que tuvo una muy buena temporada recientemente en Francia, y José Masso, quien juega como opuesto en la liga de Portugal pero ha sido central con el equipo Cuba. Por último, el joven Endriel Pedroso enfrentará una prueba importante en un evento de alto nivel.
El equipo partirá a finales de este mes hacia Argentina, donde disputará dos encuentros amistosos contra el equipo local los días 1 y 2 de junio. Luego viajarán a Canadá, donde harán su debut en la VNL frente al anfitrión el 6 de junio.
Después de Canadá, los rivales de Cuba durante la primera semana serán Países Bajos, Italia y Brasil, en ese orden. Al finalizar esta fase, los equipos disfrutarán de una semana de descanso. La alineación para la segunda semana de la VNL, que se llevará a cabo en Francia, podría sufrir cambios, ya que el evento lo permite. Las Federaciones han proporcionado una lista más extensa de 28 a 30 jugadores elegibles para participar en la VNL.
Cuba presenta la nómina más joven en ese listado ampliado, principalmente por la inclusión de muchos jugadores del equipo sub 21, aunque realmente tienen pocas posibilidades de participar.
Entre las decisiones destacan el llevar a tres pasadores en lugar de un cuarto central, que es el área más afectada; o la exclusión, al igual que en el Mundial de la categoría el año pasado, de un auxiliar como Julio César Cárdenas, jugador del Perugia de Italia y uno de los talentos más prometedores de Cuba en la actualidad.
Otras decisiones, aunque menos discutibles, también generarán debate, como la inclusión del opuesto Miguel David Gutiérrez, quien juega en la segunda división de Italia, en lugar de Alejandro Rodríguez, un opuesto que parece ser el futuro en esa posición para Cuba.
Finalmente, y como se había anticipado, “el ruso” Michael Sánchez parece haber concluido su breve regreso a la selección, tras haber tenido poco tiempo de juego en la última temporada internacional por decisión del entrenador, debido también a la buena actuación de su titular, Jesús Herrera.
Equipo Cuba
Auxiliares: Miguel A. López, Marlon Yant, Osniel Melgarejo y José Miguel Gutiérrez.
Opuestos: Jesús Herrera y Miguel David Gutiérrez.
Centrales: Javier Concepción, José Masso y Endriel Pedroso.
Pasadores: Adrián Goide, Lyvan Taboada y Christian Thondike.
Líberos: Yonder García y Alain Gorguet.
DT: Nicolás Vives.