Servicios de entrega a residencia en Cuba

Lo más Visto

Foto: Jorge Luis Borges

Los servicios de entrega a domicilio de los negocios privados en Cuba han experimentado un notable aumento en su demanda durante la pandemia de COVID-19. Con el cierre de bares, restaurantes, cafeterías y otras iniciativas no estatales que componen el panorama emprendedor de la Isla, esta modalidad se ha convertido en una forma esencial de mantener a flote este sector, que ha padecido las consecuencias de una crisis sanitaria que ha llevado incluso al cierre de muchos de ellos, debido a la imposibilidad de cumplir con los impuestos exigidos por la ONAT y, en última instancia, por su falta de rentabilidad.

Recibir productos en la puerta de casa no es un concepto nuevo. Muchos negocios privados ya ofrecían este servicio antes de la situación de emergencia sanitaria. De hecho, gran parte de los emprendimientos ha incorporado desde su creación esta alternativa, teniendo en cuenta la alta demanda existente.

Las opciones son muy variadas: se puede solicitar desde comida y bebidas hasta calzado, prendas de vestir y souvenirs. La oferta es bastante amplia y el costo del servicio dependerá de la distancia que deben recorrer los mensajeros desde el punto de partida hasta el lugar de entrega. Algunos negocios incluso ofrecen descuentos a sus clientes habituales, adaptándose a los mecanismos del mercado.

En 2020, El Toque destacó la creciente demanda de este servicio y presentó varios ejemplos, como el paladar D´ La Abuela.

La historia de Adrián González, quien ha trabajado más de dos años como mensajero en dicho negocio, fue narrada en ese artículo. Él se encarga de las entregas de comida criolla, mantiene un horario laboral que coincide con el del local, aunque sus rutinas son variables e “inestables”, ya que dependen de la demanda. “Hay días buenos y días malos; los domingos, generalmente, son muy movidos, mientras que el inicio de la semana suele ser más tranquilo”, comenta.

“Somos la cara del local, casi como los dependientes; por lo tanto, debemos ser amables, saludar y mostrar una buena actitud”. En este “paladar” D’ La Abuela, el servicio de entrega a domicilio es fundamental, ya que, a diferencia de otros negocios de alimentos, aquí no se permiten consumos en el local.

Aunque este y otros negocios de venta de alimentos están incluidos en el Directorio Online de Restaurantes de Cuba A la Mesa y varios reciben encargos de personas en el extranjero que solicitan que se lleve comida a sus familiares o amigos en la Isla, no existe un mecanismo digital para realizar pedidos desde Cuba, como ocurre con Rappi, Uber Eats, Glovo, Just Eat y otras aplicaciones en el mundo con este propósito.

Si alguien desea ordenar comida a un restaurante o cafetería con servicio de entrega a domicilio, generalmente procede de la siguiente manera: llama al teléfono fijo o móvil del negocio, el cual ha encontrado en un directorio como A la Mesa o a través de recomendaciones de terceros. Alguien toma la orden, solicita un nombre, una dirección e informa el tiempo de espera, que rara vez supera media hora.

Este mismo artículo también mencionaba a Pollo Bell, que ha buscado “ofrecer a los clientes un servicio de calidad”. Bajo esta premisa, decidieron hace algunos años implementar el servicio de entrega a domicilio.

“Al principio no teníamos esta opción, pero luego decidimos probar y hasta el momento nos ha funcionado. Lo intentamos porque hay personas que prefieren no visitarnos, y queríamos llegar a este sector”, describe Sara, una de las encargadas del lugar, situado en el municipio capitalino Playa.

Por otro lado, Marta Deus es una de las creadoras de un exitoso negocio de mensajería. “Mandao nació hace tres años como Mandao Express, pero las exigencias del consumidor actual nos llevaron a relanzarlo en septiembre pasado como un producto más innovador. Ahora somos Mandao, con un nuevo logo, diseño y estrategia”, le contó a El Toque.

“Estamos enfocados en las entregas a domicilio (o donde el cliente necesite) de alimentos y mercancías de restaurantes, sin descuidar otras utilidades, ya que somos una empresa de transporte de productos sin importar su naturaleza, siempre que sirva para ayudar a otro negocio o persona. Nuestro objetivo es intentar aliviar una carga extra para el cubano, especialmente en lo que respecta al transporte”, añade Deus.

Aunque no hay estadísticas que reflejen cuántas personas en la Isla utilizan el servicio de entrega de comida a domicilio, esta opción se vuelve cada vez más común, principalmente en La Habana. Sin embargo, de manera general, no todos los cubanos pueden acceder a este servicio debido a sus tarifas, que en ocasiones son muy elevadas.

Más Noticias

Últimas Noticias