Foto: A.Ricardo | Shutterstock
Texto: Fede Gayardo
La cantante colombiana Shakira dedicó su victoria en los premios Grammy 2025 a la comunidad inmigrante en Estados Unidos, luego de recibir el premio al mejor álbum de pop latino por ‘Las mujeres ya no lloran’.
“Deseo dedicar este premio a todos mis hermanos y hermanas inmigrantes de este país. Ustedes son valorados, ustedes importan y siempre lucharé junto a ustedes y todas esas mujeres que trabajan arduamente cada día para sacar adelante a sus familias”, afirmó la artista, quien también dedicó el reconocimiento a sus hijos, Sasha y Milan.
El álbum de la cantante se destacó frente a ‘Funk Generation’ de Anitta, ‘El Viaje’ de Luis Fonsi, ‘García’ de Kany García y ‘Orquídeas’ de Kali Uchis, confirmándose como el favorito de la Academia de la Grabación.
La 67ª edición de los Premios Grammy tuvo lugar el domingo 2 de febrero en el Crypto.com Arena de Los Ángeles, California. Como es habitual, los artistas latinos brillaron en diversas categorías, obteniendo numerosos reconocimientos.
En la ceremonia previa a la transmisión televisada, varios talentos latinoamericanos fueron premiados. Carín León recibió el premio a Mejor Álbum de Música Mexicana por ‘Boca Chueca, Vol.1’, mientras que Residente ganó el galardón a Mejor Álbum de Música Urbana con ‘Las letras ya no importan’.
En la categoría de Mejor Interpretación Musical Global, Sheila E., Gloria Estefan y Mimy Succar obtuvieron el reconocimiento por “Bemba Colorá”. Además, Tony y Mimy Succar fueron premiados con el galardón a Mejor Álbum Tropical por ‘Alma, Corazón y Salsa (Live at Gran Teatro Nacional)’.
La banda venezolana Rawayana celebró su primer Grammy al recibir el premio a Mejor Álbum Latino de Rock o Música Alternativa con ‘¿Quién trae las cornetas?’. Por su parte, el director de orquesta Gustavo Dudamel elevó el nombre de Venezuela al llevarse dos premios: Mejor Actuación Orquestal y Mejor Compendio Clásico.
Las palabras de Shakira llegan en un momento de tensión política tras la reciente toma de posesión de Donald Trump como presidente de EE.UU., quien ha prometido realizar la mayor deportación de inmigrantes en la historia del país.
La llegada de Trump al poder ha generado incertidumbre entre los migrantes, quienes enfrentan el riesgo de ser deportados en masa debido a su política migratoria estricta. El mandatario incluso ha sugerido declarar una emergencia nacional para llevar a cabo su plan, una táctica similar a la de su primer mandato, cuando redirigió fondos del Pentágono para la construcción del muro fronterizo, lo que resultó en numerosas demandas legales.
Aunque el republicano está cumpliendo con sus promesas de campaña, la situación se complica para aquellos que llegaron al país buscando mejores oportunidades. Ahora, quienes ingresaron mediante parole humanitario y CBP One también deben mantenerse vigilantes.
Recientemente, Trump había expresado su intención de deportar a inmigrantes ilegales e indocumentados, pero ha ampliado sus planes para incluir a quienes llegaron por medios legales.
El nuevo memorando emitido por su administración otorga poderes especiales a los agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para realizar deportaciones rápidas de inmigrantes que se beneficiaron de programas de parole humanitario y CBP One.
El documento establece que se podrá “pausar, modificar o finalizar, de manera inmediata, cualquier programa de parole que sea inconsistente con dicho memorando”, siempre que se cumplan ciertas condiciones legales.
Además, menciona a “ciertos extranjeros que no han estado continuamente en Estados Unidos durante dos años” y ordena que “para cualquier extranjero del que DHS tenga conocimiento y que sea elegible para deportación acelerada, pero no se le haya aplicado, se tomen las medidas necesarias para revisar el caso del extranjero y consideren, al ejercer su criterio de discreción, si deben aplicar la deportación acelerada”.
“Esto puede incluir pasos para terminar cualquier proceso de deportación en curso y/o cualquier estatus vigente de parole”, concluye el documento.
De modo similar, aquellos extranjeros que no cumplen con los requisitos y han recibido parole bajo normativas que podrían ser suspendidas o eliminadas de inmediato, se verán afectados, según lo estipulado en el memorando emitido el 20 de enero.