Si continúan las «distorsiones» en la exención de aranceles, el gobierno cubano podría suprimirla | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

De acuerdo con los principales líderes del país, especialmente el primer ministro cubano Manuel Marrero Cruz, la nueva normativa que exime de aranceles la importación de medicamentos, alimentos y productos de aseo, prorrogada hasta el 30 de septiembre, ha provocado “numerosas distorsiones”, ya que muchas personas han comenzado a importar grandes cantidades de productos para revenderlos en el mercado negro.

La situación es tan preocupante que, si esta tendencia continúa, el gobierno cubano se verá obligado a eliminar esta medida, dado que los viajeros no pueden seguir beneficiándose de ella.

El alto funcionario cubano aprovechó el contexto de la reunión de los diputados en el parlamento para criticar el comercio de productos que ingresan al país sin el pago de aranceles, que se venden a precios excesivos en el mercado negro. También prometió garantizar el abastecimiento de las Tiendas en MLC, un compromiso que ya había asumido anteriormente sin cumplir.

Es importante recordar que, poco antes de que expirara el plazo de la penúltima prórroga, el gobierno cubano emitió un comunicado señalando: “Se autoriza, de manera excepcional y temporal hasta el 30 de septiembre de 2024, la importación sin fines comerciales, sin límites en su valor y exenta del pago del Impuesto aduanero de alimentos, aseo, medicamentos e insumos médicos, a través de pasajeros como equipaje acompañado”.

Durante el tercer período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional en su décima legislatura, Marrero Cruz tocó el tema de las exenciones arancelarias para la importación de medicamentos, alimentos y productos de aseo por parte de personas naturales, pero la discusión se tornó más intensa con la posibilidad de su eliminación.

El discurso de este dirigente se centró en que el gobierno está explorando alternativas para mejorar el abastecimiento de las tiendas estatales “con el objetivo de implementar medidas más definitivas después de septiembre”. Se deberá esperar hasta esa fecha para conocer las decisiones que tomará el gobierno.

Más Noticias

Últimas Noticias