Si pediste estos documentos al Consulado de España en Cuba, los recibirás por correo electrónico.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

A partir del 17 de junio, los certificados de nacimiento, matrimonio y defunción solicitados a través del sitio web del Consulado Español en La Habana se envían electrónicamente con firma digital y un Código de Verificación Segura (CVS) a la dirección de correo electrónico proporcionada en cada solicitud.

Así lo confirmó el consulado en su perfil de X, donde explicaron el procedimiento a seguir para obtener estas certificaciones registrales.

Con este nuevo sistema, ya no será necesario acudir de manera presencial a la sede consular para recoger dichos documentos en la fecha asignada para la cita.

No obstante, para aquellos solicitantes que prefieran obtener el certificado en formato físico, este estará disponible para ser retirado con cita previa en las oficinas de La Habana Vieja.

Esta nueva modalidad busca acelerar los trámites consulares, con el objetivo de ofrecer un servicio más eficiente y accesible a los ciudadanos.

Para los miles de cubanos que han adquirido la nacionalidad española o están en proceso de hacerlo a través de la Ley de Memoria Democrática (LMD), esta modificación puede ser de gran relevancia.

Asimismo, el Consulado General de España en La Habana se encuentra en un proceso de modernización y mejora de sus servicios, según reportan, en respuesta al colapso de solicitudes y a la lentitud en los trámites.

En este período, ha sido priorizada la optimización de los procesos para la obtención de documentos esenciales relacionados con la gestión de la ciudadanía española.

En relación con la Ley de Memoria Democrática, se han implementado cambios recientes, como en el caso de la filiación paterna.

Por lo tanto, este Consulado deberá aceptar el vínculo registrado en el acta de nacimiento, incluso si la madre estaba casada con otro hombre en el momento del nacimiento del solicitante.

Esta novedad brinda la oportunidad a aquellos a quienes se les había negado la nacionalidad bajo la Ley de Memoria Democrática, que será vigente hasta octubre de 2024, aunque ya se discute una posible extensión hasta 2025.

Más Noticias

Últimas Noticias