Si te encuentras en México y buscas una opción para cruzar la frontera, esta alternativa es ideal para ti.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Texto: Hugo León

El reciente comunicado de la Casa Blanca sobre la negativa de asilo a quienes crucen ilegalmente la frontera representa un cambio drástico en la política migratoria de Estados Unidos y, además, establece un nuevo panorama para los migrantes cubanos que han llegado a ese país o que se encuentran en México con aspiraciones de hacerlo.

De acuerdo con las nuevas medidas anunciadas, desde el martes a las 12 de la noche ya están en vigencia las nuevas normativas, y debido a la ambigüedad del mensaje, muchos aún se preguntan si estas regulaciones serán aplicables de forma continua o solo cuando se alcance un límite específico de encuentros con migrantes cada día.

En cualquier caso, los riesgos son significativos. Según declaraciones de la embajada de Estados Unidos en La Habana, aquellos que crucen la frontera de manera ilegal “por lo general, no serán elegibles para asilo”. Además, “serán enviados de vuelta a su país de origen o a un tercer país”.

Por otro lado, quienes decidan arriesgarse “enfrentarán, al menos, una prohibición de reingreso de al menos 5 años y la posibilidad de enfrentar cargos criminales”.

Con esta situación, muchos cubanos en México están reconsiderando sus opciones, ya que la ruta a través de la frontera no parece tan sencilla como antes.

Cambio total en la frontera: EEUU no dará asilo a quienes crucen ilegalmente

¿Qué alternativas quedan a los cubanos en México?

Cuba Noticias 360 habló con dos abogados de inmigración que ejercen en Estados Unidos, y ambos coincidieron en que lo más importante es no dejarse engañar por las “promesas de legalidad” de los coyotes que facilitan el ingreso de personas a EEUU.

Han estado involucrados en esta práctica durante años, pero también hay personas en Estados Unidos que llevan cuatro y cinco años viviendo allí, pagando impuestos y aún no han logrado regularizar su estatus legal. Es decir, siguen siendo migrantes ilegales, y en el momento en que sus procesos judiciales se cierren, podrían ser devueltos a Cuba o a su país de origen, explican.

Los especialistas indican que la opción ideal para aquellos que están en México o, en general, para quienes pensaban cruzar la frontera ilegalmente, es seguir el proceso de CBP One, solicitando una cita para obtener refugio en EEUU.

Según información proporcionada por el Departamento de Seguridad Nacional en abril de este año, el tiempo promedio de espera para obtener una cita es de 10 semanas. La ventaja de CBP One es que está disponible para todos los ciudadanos que no cuentan con la documentación necesaria para la admisión legal a Estados Unidos y permite programar una cita para presentarse en uno de los puntos de entrada legales de la frontera.

Más de medio millón de personas han logrado programar exitosamente sus citas a través de la aplicación, para ingresar por los puntos de entrada, según las autoridades fronterizas estadounidenses.

Además de la cita a través de CBP One, los abogados recuerdan que existe también el parole humanitario. En este caso, se trata de una vía de acceso que puede demorar, pero que al final ofrece numerosos beneficios.

Las personas que llegan a Estados Unidos con el parole humanitario reciben su permiso de trabajo y su número de seguro social en cuestión de semanas. Los cubanos que han optado por este proceso también pueden volverse residentes legales con mayor facilidad, simplemente siguiendo los procedimientos establecidos por la llamada Ley de Ajuste Cubano.

Más Noticias

Últimas Noticias