Siempre estaremos juntos: Gabo | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Foto: Bernanken Francesco | Flickr

Texto: Sonia Sánchez

A lo largo de la historia humana, emergen figuras tan memorables que sus huellas permanecen imborrables. Este 17 de abril se conmemoró el décimo aniversario del fallecimiento del periodista y escritor colombiano Gabriel García Márquez, quien nos dejó una obra antológica y cautivadora, especialmente en el contexto del movimiento literario conocido como realismo mágico.

Originario de Aracataca, donde nació el 6 de marzo de 1927, Gabo, como es popularmente conocido, brindó a sus miles de seguidores y a la posteridad un vasto legado que incluye numerosas novelas (destacando siempre “Cien años de soledad”), cuentos, reportajes, críticas cinematográficas, discursos, entre muchas otras creaciones.

Recuerdo a Gabo particularmente en mis inicios periodísticos, cuando compartí momentos cercanos con él en la Casa de las Américas, en La Habana, durante su visita en 2006 para condecorar al cantante y compositor Pablo Milanés con la medalla Haydée Santamaría. Ese encuentro se encuentra grabado en mi memoria por su trato exquisito y afectuoso.

Sin proponérmelo, cada vez que escucho las canciones de Pablo no puedo evitar recordar a Gabo. La relación entre ambos trasciende como una sincera y estrecha amistad. Tanto es así que en el día de su despedida, la familia Milanés no puede evitar sentir nostalgia al evocar al Premio Nobel de Literatura, que le fue otorgado “por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real se combinan en un mundo ricamente compuesto de imaginación, reflejando la vida y los conflictos de un continente”.

Con motivo de esta efeméride, Nancy Pérez Rey, esposa de Pablo, compartió con Cuba Noticias 360 sobre la relación entre ambas personalidades: “Pablo solía contar que cada vez que Gabo venía a La Habana, le pedía que organizara un encuentro con música (le encantaba la rumba; una vez, en casa, Pablo llamó a Yoruba Andabó y bailaron en el patio para él), comida y amigos en la casa.»

Asimismo, Nancy recuerda que la canción favorita de Pablo para el autor de “El amor en los tiempos del cólera” era «Días de Gloria», y la elogiaba no solo como canción, sino también como poema.

La cantante y compositora Haydée Milanés, hija de Pablo y residente en Estados Unidos, agregó a esta reportera: “Tengo la suerte de poseer un ejemplar dedicado por él de “Cien años de soledad”. Un día, él estuvo en casa en La Habana y, con cierto nerviosismo porque no solía acercarme con tanto desparpajo a una figura como la suya, decidí abordarlo para no perder la oportunidad de tener su libro dedicado. Me escribió: ‘Para Haydee, cien años de felicidad’. Es un libro que debo recuperar porque lo dejé en Cuba. Es un recuerdo invaluable. Él era un gran admirador de ‘Los días de gloria’. Consideraba que era una de las mejores canciones jamais compuestas.”

Junto a Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes, Gabo fue uno de los protagonistas centrales del boom latinoamericano. En 2007, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española publicaron una edición popular conmemorativa de su obra, reconociéndola como parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos.

El autor del relato “Un hombre muy viejo con unas alas enormes” mantuvo una estrecha relación con Cuba y sus instituciones culturales. Así, fue uno de los fundadores de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) ubicada en San Antonio de los Baños, actual provincia de Artemisa, Cuba. Asimismo, su vinculación con la isla es evidente en su cercanía con la Casa de las Américas.

Gabo sigue estando en la cúspide de los renombrados a nivel mundial. Pronto, Netflix lanzará una serie inspirada en su novela “Cien años de soledad”, para el deleite de lectores y cinéfilos. A propósito del décimo aniversario de su fallecimiento, la plataforma estrenó el 17 de abril el tráiler de esta esperada obra.

La fama no da tregua. A pesar de que Gabo se oponía a la publicación de su obra póstuma “En agosto nos vemos”, esta fue revelada el 6 de marzo pasado, justo en el día en que hubiese cumplido 97 años. Lógicamente, el interés de su legión de lectores por la historia de Gabo se ha reactivado, y su leyenda continúa creciendo de una manera tan vasto como las propias historias que inmortalizó en la memoria colectiva, un refugio compartido donde los lectores se encuentran a diario con el escritor, quien con el tiempo se ha convertido en otro de los fascinantes personajes de su obra.

Más Noticias

Últimas Noticias