Siete jugadores de Matanzas en la Preselección | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Artículo: Alejandro Varela

La conversación más comentada de este inicio de semana en el ámbito del deporte cubano es la reciente selección de la preselección del equipo Cuba de béisbol que representará al país a finales de mayo en el Preolímpico de las Américas, que se llevará a cabo en el estado de Florida, Estados Unidos.

El mánager Armando Ferrer tomó decisiones significativas y mantuvo a siete de sus jugadores de los Cocodrilos de Matanzas en la lista de 30 atletas que se preparan para viajar a México en busca de las visas necesarias para ingresar a Estados Unidos. Sin embargo, el equipo definitivo que viajará a territorio estadounidense estará compuesto por solo 24 peloteros.

Tras el segundo aplazamiento de la III Copa del Caribe en Curazao, ahora programada para finales de junio, las autoridades del béisbol cubano optaron por una solución intermedia que combina lo mejor de ambos grupos: el que participaría en el certamen caribeño y la preselección que viajará a Florida.

Así, Ferrer aprovechó la oportunidad para darles una chance a algunos jugadores jóvenes, como los lanzadores Renner Rivero y Naikel Cruz, y el receptor Andry Pérez, a pesar de que estos no mostraron el nivel necesario para ser parte del grupo final, según los resultados de los juegos de preparación.

En cambio, ha llamado la atención la exclusión del camagüeyano Frank Madan, el mejor lanzador de la Serie Nacional, quien tuvo una temporada excepcional, destacándose en cinco categorías de pitcheo. Si él hubiera sido el líder del staff de otros equipos como Industriales, las decisiones podrían haber sido diferentes.

Asimismo, sorprende la ausencia de dos destacados jugadores de cuadro: el torpedero Alexander Ayala y el segunda base Santiago Torres. Ayala ha sido parte de la selección nacional por varios años, destacando no solo en su posición natural, sino también en la antesala, lo que le añade valor al equipo.

Sin embargo, incluir a Ayala podría representar un conflicto para dos jugadores de Matanzas seleccionados: Yadil Mujica y Erisbel Arruebarrena. Este último, tras una actuación poco destacada en la final de la Serie 60, no se sumó a la preselección en Matanzas y actualmente se desconoce su condición física.

Por otro lado, la situación de Santiago Torres podría ser aún más polémica, dado su sobresaliente desempeño tanto en la Liga Nacional como en la preparación. Sin embargo, su llamado podría crear un conflicto de intereses con el cienfueguero César Prieto, a quien Ferrer considera el talento más prometedor del béisbol cubano en este momento.

Es cierto que la selección de cada equipo Cuba genera discusiones intensas entre la prensa y los aficionados, pero en este caso, es evidente el favoritismo hacia jugadores del mismo territorio que el mánager. Esta es una práctica criticada, pero que continúa repitiéndose sin cambios sustanciales.

Puede que la triste y prematura muerte del comisionado nacional Ernesto Reynoso haya facilitado que Ferrer priorizara sus propios intereses sin enfrentar oposición. Incluso la ausencia del experimentado entrenador Frangel Reynaldo en la creación de la lista ha sorprendido a muchos.

Reynaldo, quien inicialmente estaba destinado a dirigir la preparación para Curazao, admitió públicamente que sus opiniones no fueron consideradas en este último corte. «Lamento que no fui invitado a participar en la confección del equipo», respondió a un periodista en una publicación en Facebook.

La lista de posibles jugadores de Matanzas podría llegar a ser de nueve si se incluyen al receptor Ariel Martínez y al toletero Yurisbel Gracial. Aunque se ha informado que ambos no estarán en el torneo en Florida debido a lesiones, podrían formar parte del equipo si Cuba participa en el Clasificatorio final en Taipei de China.

Es muy probable que de los siete jugadores yumurinos seleccionados, solo permanezcan en el listado final de 24 el zurdo Yoannis Yera y el jardinero Yadir Drake, además de Mujica y Arruebarrena. No obstante, favorecer jugadores locales que no tienen el nivel adecuado sobre aquellos que sí lo tienen es una decisión que deja a Ferrer en una situación complicada.

Al final, todos saben que para un pelotero cubano subirse a un avión representa un gran incentivo tras meses de arduo trabajo bajo el sol y con escasas recompensas. Si un jugador que ha destacado en su categoría sufre este tipo de injusticias, ¿qué futuro les espera a los demás? Muchas veces, estas decisiones son las que impulsan el éxodo hacia otros países. No es nada nuevo, como dirían algunos.

Preselección de 30 jugadores:

Receptores: Yosvani Alarcón (Las Tunas), Iván Prieto (Granma), Rafael Viñales (Las Tunas) y Andrys Pérez (Matanzas).

Jugadores de cuadro: Lisbán Correa (Industriales), Yordanis Samón (Camagüey), Guillermo Avilés (Granma), César Prieto (Cienfuegos), Erisbel Arruebarrena (Matanzas), Yordan Manduley (Holguín), Yurisbel Gracial (Matanzas), Yadil Mujica (Matanzas) y Dayán García (Artemisa).

Jardineros: Frederich Cepeda (Sancti Spíritus), Roel Santos (Granma), Alfredo Despaigne (Granma), Yadir Drake (Matanzas) y Raico Santos (Granma).

Lanzadores: Lázaro Blanco (Granma), Carlos Juan Viera (Las Tunas), Yoenni Yera (Matanzas), Yariel Rodríguez (Camagüey), Andy Rodríguez (Industriales), Bryan Chi (Industriales), Liván Moinelo (Pinar del Río), Raidel Martínez (Pinar del Río), Frank Abel Álvarez (Pinar del Río), Yudiel Rodríguez (Las Tunas), Pablo Luis Guillén (Villa Clara), Naikel Cruz (Matanzas) y Renner Rivero (Matanzas).

Más Noticias

Últimas Noticias