Foto: Cuba Noticias 360
La conocida libreta de abastecimiento continúa vigente en Cuba, aunque mes a mes se reduce la cantidad de productos a los que tienen derecho los consumidores de la isla. Este proceso, que parece ser una eliminación gradual y silenciosa, se torna cada vez más crítico. En octubre, la situación se agrava aún más, ya que las bodegas solo ofrecerán 7 libras de arroz y 10 onzas de chícharo.
La información fue proporcionada por la dirección de Comercio del Grupo Empresarial en Sancti Spíritus, respaldada por la política de distribución aprobada por el Ministerio del Comercio Interior. Esta decisión se basa en la crisis de las importaciones y en la incapacidad del país para producir estos alimentos en cantidades suficientes que satisfagan la demanda.
Ni siquiera se garantiza una distribución completa, ya que según los reportes de prensa, esta semana en la provincia central se inició la venta de granos, pero solo se entregaron 2 libras de arroz, mientras que las 5 restantes se distribuirán a lo largo del mes.
La dirección de Comercio del Grupo Empresarial en Sancti Spíritus confirmó lo que ya se comentaba en las calles, en las colas abarrotadas y en las redes sociales: para este mes de octubre no habrá suministro de azúcar, frijoles, café ni aceite, y la sal que se reparte es solamente para completar lo que se debe en algunas localidades.
En cuanto a los huevos, que han alcanzado precios exorbitantes en el mercado informal—el único en el que a veces se encuentran—se prevé la distribución de un cartón por embarazada, además de garantizar el regreso de la compota correspondiente.
En el caso de los productos de aseo personal y del hogar, que se distribuyen cada dos meses, se entregarán ahora a los territorios que no los recibieron en septiembre.
Como era de esperarse, esta noticia ha generado un fuerte descontento entre los consumidores cubanos, quienes consideran inviable subsistir con apenas 7 libras de arroz y 10 onzas de chícharo al mes. Se preguntan qué hacer en un contexto donde el Estado no suministra productos a precios accesibles, dejando a los ciudadanos expuestos a la inflación de los comercios privados.
La dirección de Comercio en el Grupo Empresarial reiteró que, si llegase al territorio cualquier otro producto de la canasta familiar normada, se informaría de inmediato, lo que equivale a manifestar: “Esto es lo que hay, mañana veremos”.