Silencio en el Inder tras la muerte de Roberto Urrutia, referente cubano del levantamiento de pesas.

Lo más Visto

Foto: RRSS

El 2 de diciembre, a pocos días de cumplir 68 años, falleció en Estados Unidos Roberto Antonio Urrutia Hernández, una figura emblemática del deporte cubano, debido a complicaciones de salud relacionadas con la diabetes, según informan diversas fuentes.

Hasta cinco días después de la triste noticia, ningún medio o institución oficial de la isla ha reportado su fallecimiento, dado que se trataba de un deportista que abandonó una delegación hace años y posteriormente representó a Estados Unidos.

Antes de este crítico punto en su vida, el capitalino construyó una destacada carrera en Cuba, siendo el primer recordista en levantamiento de pesas de la isla, un logro que alcanzó en un torneo internacional que tuvo lugar en Camagüey en 1975.

Además, el halterista, con una altura de 1.68 metros, fue considerado uno de los mejores del mundo en la segunda mitad de la década de 1970. Sus tres títulos en campeonatos mundiales en 1977, 1978 y 1980, así como las medallas de oro obtenidas en los Juegos Panamericanos de 1975 y 1979, respaldan esta afirmación.

Gracias a sus extraordinarios resultados internacionales, fue nombrado en 1978 como el deportista más destacado de Cuba, aunque su gran pena fue no haber logrado una medalla olímpica en Montreal 1976, donde finalizó en el sexto lugar.

🚨BREAKING🚨

Falleció el primer #cubano 🇨🇺 recordista del mundo en pesas Roberto Urrutia, a la edad de 67 años, en los Estados Unidos, tras dura lucha con la diabetes.

Urrutia fue campeón del mundo representando a Cuba y luego fue varias veces campeón nacional en los Estados… pic.twitter.com/29IGzCWekK

— Daniel de Malas (@daniel_malas) December 5, 2024

No obstante, la trayectoria de “Tony” Urrutia cambió radicalmente en 1980 cuando desertó de la concentración del equipo cubano de pesas que se preparaba en México para los Juegos Olímpicos de Moscú. Según un relato publicado en el sitio Swing Completo, “se fugó del hotel utilizando varias sábanas, las que amarró y a través de ellas bajó por la ventana del local”.

Tras alcanzar su objetivo, solicitó asilo en la Embajada de Estados Unidos y comenzó una nueva etapa en el país de las barras y las estrellas, donde compitió en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 y Barcelona 1992, aunque sin destacar significativamente, añadió el mencionado medio.

A pesar de ello, sí brilló en los campeonatos nacionales de Estados Unidos, donde se adjudicó medallas en los certámenes realizados entre 1987 y 1992, y logró tres medallas de bronce en los Juegos Panamericanos de Indianápolis.

Quizás uno de los mayores reconocimientos a su carrera llegó en 2019, cuando fue inducido al Salón de la Fama de las Pesas de Estados Unidos.

A pesar de que el régimen cubano lo desterró hace años, en la página Ecured se encuentra un perfil de Urrutia que, sin detallar su partida hacia Estados Unidos, resume sus logros deportivos en la época en que representó a Cuba.

Más Noticias

Últimas Noticias