Silvio Rodríguez no ha oído «Patria y Vida» ya que “no se identifica con ese tipo de música”.

Lo más Visto

Foto: Pepin el obrero

El trovador Silvio Rodríguez afirmó que en el gobierno de Cuba hay funcionarios que han impedido los cambios, y declaró que no ha escuchado la canción «Patria y Vida» porque no es “afín a su estilo musical”.

En una entrevista con el diario chileno La Tercera, Rodríguez señaló que existen “sectores ortodoxos del gobierno cubano que han obstaculizado cambios anunciados en los dos congresos partidarios más recientes”. A su juicio, el gobierno de Díaz-Canel está intentando “romper la inercia”.

“Considero que Díaz-Canel y su administración comprenden la importancia de romper con ciertos hábitos y están trabajando en esa dirección. Recientemente se han aprobado leyes que lo evidencian, y también se está escuchando a especialistas de diversas áreas. Hay casos de científicos y académicos colaborando con el gobierno en estos momentos, lo cual es esperanzador”, comentó el músico.

Cuando se le preguntó sobre el impacto social de canciones en contra del gobierno, producidas por raperos cubanos y el lema «Patria y Vida», utilizado en las protestas del 11 de julio, Rodríguez respondió: “Me han mencionado esas canciones, aunque no las he escuchado. Por mi formación, me inclino hacia otro tipo de música”.

El músico también destacó el trabajo de su hijo, el rapero conocido como “Silvito el Libre”, quien reside en Miami y es un crítico contundente del sistema político cubano. Esta mención se dio tras una lista del periodista que mencionó a Yotuel Romero, Descemer Bueno, el dúo Gente de Zona y los raperos Maykel Osorbo y El Funky como algunos de los mejores exponentes de la música urbana cubana.

“No es justo que en esa lista usted haya omitido a Silvito el Libre, un destacado rapero cubano que ha estado a la vanguardia de estos géneros durante años”, dijo el trovador, recordando que el difunto líder Fidel Castro fue el primero en pronunciar la famosa frase.

“Hay un video de Fidel hablando en una escuela, donde al final menciona el lema ‘Patria y Vida’, inspirado en una niña que estaba presente. Búsquelo, está en internet. Alfredo Guevara (fundador del ICAIC) lo utilizó hace años en la clausura de un festival de cine en La Habana. ‘Patria y Vida’ es un hermoso lema, no tengo ningún reparo en repetirlo, aunque debo insistir primero en ‘Abajo el Bloqueo’”, afirmó.

Cuando se abordó el término “dictadura” que utiliza la oposición para referirse al gobierno de Díaz-Canel, señaló que “puede que lo sea, quizás la haya obligado a serlo en cierta medida” debido a la presión de los gobiernos de Estados Unidos.

“¿Quiénes la obligaron? La mayor dictadura del planeta: la del egoísmo, la del dinero, que no cree en el amor, sino en la usura. Esa que dice ‘dame o te hago la guerra’, y todos los que aplauden devotamente las migajas que reparten”, comentó el trovador.

Respecto a las más de 800 personas detenidas el 11 de julio, según la organización independiente Cubalex, y los casos de abuso policial durante las manifestaciones, donde se reportó oficialmente un muerto por disparos de la policía, Rodríguez expresó: “Un gobierno puede cometer errores al calificar a las personas que protestan; pero una cosa es errar en las palabras y otra muy diferente es enviar contra los manifestantes carros de combate y tropas armadas que disparan escopetas sobre la multitud, causando muertes y lesiones, como he visto que ocurre en otros países”.

El fundador de la Nueva Trova, junto a Pablo Milanés, reconoció que no todos los errores son culpa del embargo económico, y aseguró que si esta medida estadounidense fuera levantada, Cuba sería un “país aún más solidario”.

“Por supuesto que el bloqueo no es el único responsable de nuestras dificultades. Pero si quienes lo diseñan no creyeran que es fundamental, ya lo habrían levantado. Esa habría sido la política adecuada para demostrar el fracaso de la tesis sobre Cuba. Entonces, ¿por qué no lo levantan? ¿Acaso porque no quieren que el mundo vea lo que podría ser Cuba sin bloqueos? Es muy probable que sospechen que seríamos un país aún más solidario”, agregó el trovador.

El músico también se refirió a su nuevo álbum «Silvio Rodríguez con Diákara», lanzado el pasado 1 de octubre. “Todo el disco ‘Con Diákara’ es música compuesta y grabada entre los años 80 y 90 del siglo pasado. Exceptuando los metales y algunos instrumentos de madera, que se añadieron recientemente en lugar de unos teclados. La versión de ‘El Necio’ es la primera orquestación que se le hizo a esa canción, realizada meses después de haberla compuesto. La voz y los coros se grabaron hace unos años, ya que ‘El Necio’ fue una de las dos canciones que no logramos terminar en México”, explicó Rodríguez.

Más Noticias

Últimas Noticias