Foto: Pepin el Obrero
Texto: Hugo León
Las recientes sesiones de debate y discursos en el Parlamento cubano tal vez no hayan contribuido significativamente a mitigar la crisis que afecta a Cuba, pero al menos han puesto de manifiesto que la insatisfacción por la falta de resultados no solo proviene de los ciudadanos comunes, sino también de destacadas figuras de diversos sectores.
Esta vez, el cantautor cubano Silvio Rodríguez alzó su voz para cuestionar la situación actual en Cuba y señalar lo que considera la causa principal de los problemas. Para él, las políticas económicas erróneas están llevando al país a la ruina.
En su blog personal “Segunda Cita”, el compositor compartió varios mensajes de reconocidos economistas y figuras cubanas sobre las medidas del gobierno, entre los cuales destacó las palabras del economista Juan Triana Cordoví, quien lamentó que Díaz-Canel no asuma su responsabilidad en la crisis económica.
Al compartir estas reflexiones, Silvio Rodríguez comentó que se había generado “un aparato
complicado que en su momento parecía funcionar, pero ahora se ha convertido en un peso muerto”.
Asimismo, citó algunos versos de su canción “Sea Señora”: “Cuando las alas se vuelven herrajes / es hora de volver a hacer el viaje / a la semilla de José Martí”.
Por otro lado, el compositor recordó una frase de Fidel que afirmaba que solo los propios cubanos podían destruir la revolución, y añadió: “es triste verlo, pero creo que es lo que está ocurriendo”.
Rodríguez advirtió que “si no desarmamos rápidamente lo que nos frena, nuestras propias creaciones nos consumirán”. “Ya nos están devorando, despertemos”, agregó.
Para Silvio, las dificultades burocráticas del aparato estatal han obstaculizado el avance de Cuba. Además, lamentó que, como consecuencia de esto, no solo se pierden inversiones externas potenciales, sino que también se ahogan las ideas de cubanos inteligentes y creativos que han decidido quedarse en la isla y seguir apostando por el país.
No es la primera vez que Silvio Rodríguez expresa estas verdades incómodas para el gobierno.
Hace apenas dos meses, mencionó en una entrevista con AP que ya no se sentía a gusto cantando la frase “vivo en un país libre”, un fragmento de su canción Pequeña serenata diurna; y en 2023 ya había subrayado que el gobierno cubano necesitaba un cambio de mentalidad y perder el miedo a explorar otros modelos económicos.