Foto: Iván Soca
El gobierno de Cuba ha informado que la mayoría de las personas detenidas durante las manifestaciones del 11 y 12 de julio ya han sido liberadas, y ha rechazado las acusaciones de uso excesivo de la fuerza, como afirman tanto los propios detenidos como medios cubanos no estatales. El canciller Bruno Rodríguez afirmó en una conferencia de prensa que “he visto peores escenas en Europa” y aseguró que la policía “solo ha conducido a las personas”.
No obstante, el hecho de procesar a jóvenes y condenarlos a prisión, independientemente del tiempo que dure, marca un quiebre definitivo. Entre los muchos jóvenes que han sido procesados se encuentran artistas, intelectuales y muchas otras personas. Fueron arrestados y llevados a juicio por ejercer su derecho a manifestarse, lo que ha generado repudio no solo entre críticos del gobierno cubano, sino también entre algunos de sus simpatizantes.
Uno de los casos más conocidos es el de Anyelo Troya, de 25 años, fotógrafo del video de «Patria y Vida», una canción que critica directamente al gobierno. Troya fue detenido mientras documentaba las manifestaciones y su condena ha sido ampliamente compartida en redes sociales, tanto por usuarios como por páginas oficiales de diferentes medios de comunicación.
Otro artista enjuiciado es Alexander Diego Gil, quien fue condenado a 10 meses de prisión por “desorden público”, según informaron sus amigos en redes sociales. Sin embargo, testigos en el juicio afirmaron que solo estaba caminando por la acera con su novia cuando ocurrieron las protestas.
La lista de procesados incluye a otros artistas, especialmente jóvenes, que han sido detenidos, condenados, o se encuentran a la espera de juicios en sus hogares.
En medio de esta oscuridad y las denuncias de que los abogados defensores no han podido asistir a los juicios, surgió una luz de esperanza gracias al diálogo entre el dramaturgo Yunior Rodríguez y el trovador cubano Silvio Rodríguez.
El cantautor recibió a Yunior y mantuvieron una conversación de más de una hora. A pesar de sus diferencias, el autor de «Sueño con serpientes» consideró la charla como valiosa, destacando como uno de los resultados más positivos el llamado de Silvio a la liberación de los manifestantes pacíficos actualmente encarcelados.
«Fuimos capaces de confrontar nuestras diferencias desde el más absoluto respeto y preferimos concentrarnos en nuestras coincidencias. Tampoco perdimos tiempo en discutir los temas que no podemos resolver en la práctica ninguno de nosotros. Nos enfocamos en cómo contribuir al bienestar de la sociedad cubana en su conjunto. Silvio se comprometió frente a Dayana, a Niurka y a mí, a abogar por la liberación de todos los presos que participaron en las protestas. Prometió de manera convincente que haría todo lo posible para lograr ese objetivo», escribió Yunior en Facebook tras la reunión.
Después del encuentro, el trovador pidió la libertad de los manifestantes, un gesto que podría presionar al gobierno de Díaz-Canel a revisar los procesos y tomar decisiones que alivien la situación, al mismo tiempo que ayudarían a recuperar la confianza en el sistema judicial y político cubano.
“Me pidieron que llamara a alguien para pedir amnistía para todos los presos. Recuerdo la última vez que pedí una amnistía. Fue en la Tribuna Antimperialista. Un segundo antes de subir, una autoridad me dijo que no lo dijera. Si no digo eso, no digo nada, respondí. Y pude llegar al micrófono. Y entre muchas otras cosas pedí la libertad de aquellos con quienes no estaba de acuerdo. Y un par de semanas después (no por mí) 70 vidas fueron liberadas. No sé cuántos presos habrá ahora, dicen que cientos. Pido lo mismo para quienes no fueron violentos y cumplo con mi palabra. Ellos no tienen nada que cumplir conmigo porque no pedí nada. Ojalá nunca más se sientan fuera (un deseo lanzado al aire)”, expresó Silvio a sus 74 años.
No han sido pocas las voces que se han alzado para apoyar este diálogo entre ambos artistas, quienes representan a dos generaciones distintas de cubanos que coinciden en la necesidad de hacer justicia y reclamar la libertad de jóvenes condenados en juicios sumarios tan solo unos días después de las manifestaciones.
Una fiscal consultada por Cuba Noticias 360 mencionó que ha intervenido en el juicio de algunos de los jóvenes detenidos, absolviéndolos solo con una multa por propagación de epidemia, considerando excesivo someterlos a penas de cárcel.
Lo cierto es que pasar tiempo en prisión sin haber cometido un delito homicida es una ruptura total para los condenados, además de exponerlos a un proceso donde la pena, por mínima que sea, puede incrementarse debido a conflictos y situaciones imprevistas en estos centros penitenciarios, tanto en Cuba como en otros países.
La palabra libertad para los detenidos a raíz de las protestas inunda hoy las redes sociales de miles de cubanos, tanto en la isla como en otras partes del mundo. Una palabra que esperamos tenga un efecto real y continúe inspirando a otras destacadas figuras del arte, tanto cubano como internacional.