Foto: RL Hevia
Texto: Raúl del Pino
Los Juegos Olímpicos de París ya son parte de la historia y el testigo fue entregado a Los Ángeles 2028 en una ceremonia de clausura que, al igual que la inaugural, no dejó indiferente a nadie. A pesar del éxito rotundo de la cita gala, Cuba se marcha con un sabor agridulce al no poder alcanzar el objetivo que traía su delegación. Sin embargo, no faltaron actuaciones que desataron éxtasis y euforia, tanto de deportistas que representaron los colores de la bandera tricolor, como de otros nacidos en la isla pero que compitieron bajo otros países. En total, 17 cubanos lograron colgarse una medalla en la capital francesa. A continuación, te detallamos sus desempeños.
– ORO Mijaín López, lucha grecorromana (130 kg) Leyenda viva del olimpismo mundial. El Gigante de Herradura cumplió su promesa y celebró, junto a millones de cubanos en todo el planeta, su quinto oro bajo los cinco aros, convirtiéndose en el único deportista en lograrlo en una disciplina individual. A más de tres lustros de su primera corona, el pinareño permaneció como una mole indescifrable y así será recordado. Tras conquistar la medalla, se quitó las zapatillas y las dejó en el colchón como símbolo de su retiro.
– ORO Erislandy Álvarez, boxeo (63.5 kg) Gracias al intrépido púgil cienfueguero, el buque insignia del deporte cubano no naufragó en París. Erislandy tomó el relevo de Julio César La Cruz y Arlen López y se colgó los galones de capitán para obtener el único título del boxeo, nada menos que ante el ídolo local Sofiane Oumiha, en una pelea de revancha de la final del pasado mundial, donde el galo había salido triunfante. Esperamos ver si el fajador de 23 años aguanta otro ciclo olímpico en la isla y decide revalidar su corona en Los Ángeles.
– ORO *Jordan Díaz, atletismo España (triple salto) La que prometía ser una batalla entre cubanos cumplió las expectativas y al final el habanero se quedó con el oro por solo dos centímetros. Con apenas 23 años, Jordan Díaz es uno de los cinco monarcas olímpicos españoles en atletismo de la historia, y gran parte de ese éxito lleva el nombre de Iván Pedroso.
– PLATA Yusneylis Guzmán, lucha femenina (50 kg) La “chiqui” sin duda brindó una de las alegrías más grandes de la delegación caribeña. Su histórica actuación, convirtiéndose en la primera mujer en avanzar a semifinales y luego en colgarse una medalla de la lucha cubana, trascendió más allá del resultado, y fue el carisma y coraje que mostró en cada combate lo que cautivó a los miles de cubanos que la siguieron.
– PLATA *Pedro Pablo Pichardo, atletismo Portugal (triple salto, final) El campeón de Tokio 2020 no pudo sacarse la espina del Campeonato Europeo que le había dejado Jordan Díaz y se quedó con ganas de revalidar su oro. Sin embargo, la plata que obtuvo fue la única de la disciplina lusitana en París. De las 13 medallas que la nación ibérica ha ganado en su historia olímpica en ese deporte, dos pertenecen al santiaguero.
– PLATA *Loren Alfonso, boxeo Azerbaiyán (92 kg) Después de dejar en el camino a sus compatriotas Julio César La Cruz y Enmanuel Reyes, en representación de Cuba y España respectivamente, parecía que el pinareño estaba destinado a cerrar con broche de oro una de las historias más fascinantes del boxeo en Juegos Olímpicos. Pero el uzbeco Lazizbek Mullojonov no creyó en historias épicas y dejó a Loren con una plata, digna, que constituye la segunda presea que celebra para su nación adoptiva, tras el bronce obtenido en Tokio.
🇺🇿Lazizbek Mullojonov took the victory over 🇦🇿Loren Alfonso Dominguez to secure the next Olympic gold medal at 92 kg in boxing for Uzbekistan. pic.twitter.com/4TKnhmaC3h
— Jalol Akhmedov🇺🇿 (@JalolAkhmedov) August 9, 2024
– PLATA *Wilfredo León, voleibol Polonia (tradicional) Nuevamente Francia se interpuso en el camino de Polonia en busca de un título, como ya había sucedido en los cuartos de final de Tokio 2020 y en las semifinales de la más reciente Liga de Naciones. Con esos antecedentes, muy pocos se atrevían a apostar por un triunfo del equipo de Léon en la final de París contra la selección anfitriona, y el tiempo les dio la razón tras el cómodo triunfo francés por 3-0. No obstante, el santiaguero se marchó de la capital francesa con los lideratos en puntos y servicio, confirmando que es el mejor jugador del planeta.
Wilfredo León 🇨🇺🇵🇱 tuvo el saque más duro en sus 6 juegos en #Paris2024:
131 km/h 🆚🇪🇬
131 km/h 🆚🇧🇷
122 km/h 🆚🇮🇹
131 km/h 🆚🇸🇮
134 km/h 🆚🇺🇲
132 km/h 🆚🇨🇵
🎖️LÍDER del torneo en PTS (103).
🎖️LÍDER del torneo en ACES (15).
🥈PLATA CON POLONIA 🇵🇱. pic.twitter.com/PIeikwkZj4
— Deportes Andy Lans (@DeportesAndy) August 10, 2024
– PLATA *Yasmani Acosta, lucha grecorromana Chile (130 kg) Era inimaginable que el matancero pudiera vencer a Mijaín López en la final de su división. Y no porque careciera de talento o voluntad, sino porque hay momentos en la historia que están predestinados a suceder. Por ello, nada que reclamarle a un Acosta que inauguró el medallero olímpico de Chile en la lucha grecorromana con una plata que siempre le sabrá a oro, por la forma en que ocurrió, frente al luchador que él mismo confesó es su ídolo. Además, la presea representa también el quitarse la espina de haber quedado fuera del podio en Tokio 2020.
– BRONCE Yarisleidis Cirilo, canotaje (C1-200 metros, semifinal 1) Otro pronóstico “incumplido”, pero nada que reclamarle a la mejor deportista del año pasado en Cuba, que no logró el oro por solo 24 centésimas. Simplemente, sus rivales fueron más rápidas y a sus 22 años apunta a ser una cuenta que no quedará pendiente.
– BRONCE Rafael Alba, taekwondo (+80 kg) El santiaguero volvió a colgarse un bronce, como hizo en Tokio 2020. Derrotado en cuartos de final, tuvo que esperar que su victimario avanzara a la final para poder entrar en el repechaje. Pero Alba supo aprovechar la segunda oportunidad y no perdió más, convirtiéndose en el único taekwondoca cubano con dos preseas olímpicas, justo antes de anunciar su retiro a los 31 años.
🗼🇨🇵 #Paris2024 | Rafael Alba 🇨🇺 🥋 se despide del #Taekwondo con un #Bronce olímpico
🎤 «Es momento de terminar. En dos días cumplo 31 años y prefiero culminar en la cima»
✓Juegos Olímpicos🥉🥉
✓Mundiales🥇🥇🥉
✓Juegos Panamericanos🥇🥈
✓Campeonato Panamericano🥇🥇🥇 pic.twitter.com/IsRVvwrTGA
— DeporteCubano (@CubanoDeporte) August 10, 2024
– BRONCE Milaymis Marín, lucha femenina (76 kg) La euforia desbordante de Marín tras obtener su bronce representa a todos esos cubanos que han sabido apreciar estos Juegos Olímpicos con los pies en la tierra, entendiendo que Cuba ya no es la potencia de antaño que llegaba a cada cita estival con pronósticos ambiciosos y delegaciones numerosas. La habanera no llegaba con muchas opciones, pero igualmente supo aprovechar el repechaje y no se marchó con las manos vacías. En otros años, la medalla de Marín habría sido una más, pero en París permitió cerrar con felicidad la actuación antillana.
– BRONCE Arlen López, boxeo (80kg) El doble monarca olímpico es uno de los que se marchó insatisfecho al no poder lograr el ansiado tricampeonato, pero al menos se llevó un bronce que es su tercera medalla bajo los cinco aros. El guantanamero ahora pertenece a un prestigioso club que solo incluía antes de París 2024 al húngaro Lazlo Papp y a sus compatriotas Teófilo Stevenson, Félix Savón, Roniel Iglesias y Lázaro Álvarez.
– BRONCE Luis Orta, lucha grecorromana (67 kg) Poco se le vio sonreír al campeón de Tokio 2020 tras obtener su medalla. Él es el primero que sabe que llegó a la capital francesa con mayores ambiciones, pero fue sorprendido por un joven iraní que, al final, ganó el oro, lo que le dio una segunda oportunidad de reivindicarse con el bronce.
– BRONCE Gabriel Rosillo, lucha grecorromana (97 kg) A sus 25 años, el santiaguero parecía preparado para retos mayores después de ganar el oro mundial en 2023, y así lo habían anticipado medios de prestigio como la revista Sport Illustrated. No obstante, su eliminación en semifinales fue uno de los tragos amargos para Cuba. Al menos se fue a casa con un metal.
– BRONCE *Andy Díaz, atletismo Italia (triple salto, final) Un primer salto de 14.63 metros le permitió ocupar un lugar en un podio de saltadores cubanos que hizo historia en Juegos Olímpicos. De todos los medallistas cubanos por otros países, Andy fue el único que previamente había formado parte de una delegación antillana en Juegos Olímpicos, en su caso Tokio 2020, aunque no llegó a competir.
– BRONCE *Javier Ibáñez, boxeo Bulgaria (57 kg) El matancero se quedó a las puertas de convertirse en el primer finalista del boxeo masculino búlgaro en este siglo, pero aun así logró la primera medalla entre los hombres desde Londres 2012. Su metal fue uno de los siete que ganó Bulgaria en París.
Uulu Munarbek Seiitbek of Kyrgyzstan (L) and Javier Ibanez Diaz of Bulgaria (R) in action during their Men 57kg Semifinal bout of the Boxing competitions in the Paris 2024 Olympic Games, at Roland Garros in Paris, France, 08 August 2024.
📸 EPA / Vassil Donev pic.twitter.com/J5GDnx4Jfo
— EPA Images (@EPA_Images) August 9, 2024
– BRONCE *Enmanuel Reyes, boxeo España (92 kg) Tras caer en Tokio ante Julio César La Cruz, en París le tocó perder frente a otro cubano, en este caso el nacionalizado azerí Loren Alfonso, aunque el resultado del combate generó bastante polémica. Sobre el ring, Reyes se mostró más proactivo y buscó más golpear a su rival, que se dedicó a pelear de respuesta, pero los jueces valoraron de forma diferente lo acontecido y premiaron a su rival con el pase a la discusión del oro. No obstante, la de “el profeta” significó la primera presea olímpica del boxeo español en 24 años.