Las personas que resultaron positivas por COVID-19 tras haber sido vacunadas, reportaron una mayor cantidad de estornudos como síntoma, en comparación con aquellas que no habían recibido la vacuna.
Es bien conocido que la pérdida de olfato, los dolores de cabeza, la fatiga o la fiebre son algunos de los síntomas más comunes del coronavirus. Sin embargo, un estudio realizado por la compañía ZOE y el King’s College de Londres ha revelado un indicio que puede señalar un contagio en el caso de los individuos vacunados: estornudar más de lo habitual.
La muestra seleccionada para este análisis abarca a cuatro millones de personas alrededor del mundo, y sus autores quieren enfatizar que las vacunas disponibles en la actualidad solo ayudan a controlar la pandemia, pero no brindan una protección total contra el virus.
Los expertos destacan: «Curiosamente, nuestros datos indican que las personas vacunadas que luego dieron positivo por COVID-19 eran más propensas a reportar estornudos como síntoma en comparación con aquellas que no recibieron ninguna vacuna».
Los investigadores que llevaron a cabo este estudio recomiendan realizar una prueba diagnóstica y aislarse hasta recibir el resultado, en caso de experimentar estornudos con mayor frecuencia de lo normal y haber sido inoculado con alguna de las vacunas contra la enfermedad.
En este contexto, dado que estornudar es «una vía clave para la propagación de virus», se aconseja cubrirse con un pañuelo o con la parte interior del codo «para reducir la diseminación de las gotitas».
Entre las acciones que se deben evitar se incluye tocarse los ojos, la nariz y la boca hasta completar el lavado de manos.
Actualmente, la variante Delta es la que más preocupa a las autoridades sanitarias, ya que se contagia un 60% más que la cepa Alfa y está provocando cambios en los síntomas asociados.
Los síntomas más comunes ahora son el dolor de cabeza, el dolor de garganta y la mucosidad, lo que podría llevar a confundirla con un resfriado fuerte, según lo declarado por el epidemiólogo del King’s College, Tim Spector. Lo que realmente caracteriza a esta mutación es que ocasiona más dolor de garganta y mucosidad, pero presenta menos tos y pérdida del olfato.