Soberana 02 comienza hoy la tercera etapa de pruebas clínicas | Noticias de Cuba 360

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra

El candidato vacunal cubano Soberana 02 contra la Covid-19 comienza este lunes su fase tres de ensayos clínicos, según anunció la dirección del Instituto Finlay de Vacunas.

Esta fecha se estableció como punto de partida al demostrar el inyectable en sus etapas de estudios 2A y 2B una gran seguridad así como una potente respuesta inmune, de acuerdo con la agencia Prensa Latina.

La tercera fase de ensayos clínicos incluirá alrededor de 150 mil dosis para la inoculación de cerca de 44 mil voluntarios. También se evalúa el uso de una tercera dosis de refuerzo, con el fin de potenciar la respuesta inmune de neutralización viral.

Soberana 02 inició su segundo período de ensayos clínicos el pasado 22 de diciembre, convirtiéndose así en el primer candidato latinoamericano en alcanzar esta etapa, que implica casi 900 voluntarios.

Cuba trabaja actualmente en la capacidad para producir 100 millones de dosis de Soberana 02, con el objetivo de satisfacer las necesidades del país, así como de otras naciones interesadas en el inyectable, según lo ha reafirmado en diversas ocasiones el Doctor en Ciencias Eduardo Martínez, director general del Instituto Finlay.

La isla caribeña, que fue la primera en presentar sus propias vacunas contra la Covid-19, cuenta además con otras dos propuestas desarrolladas en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología: Abadal y Mambisa. Abdala también comenzará próximamente su fase tres de ensayos clínicos en la ciudad oriental de Santiago de Cuba, con voluntarios de allí y de la cercana provincia de Guantánamo.

Asimismo, Eduardo Martínez indicó que, además del ensayo clínico de fase tres de Soberana 02, se llevará a cabo otro estudio de intervención que posiblemente alcance a más de un millón de individuos para evaluar la eficacia del fármaco frente a la enfermedad, según lo reportado por la televisión cubana.

En referencia al fármaco que ya se encuentra en su fase final de pruebas, Martínez ha reiterado que en los próximos meses Cuba estará en condiciones de comenzar la inmunización de toda la población, lo que se espera sea un paso decisivo en la lucha contra la pandemia que ha afectado al país desde marzo de 2020, periodo durante el cual en febrero último se registraron los mayores índices de contagios, alcanzando un total de 324 fallecidos hasta la fecha.

Las autoridades sanitarias enfatizaron hoy que la vacunación se aplicará inicialmente a los grupos poblacionales más vulnerables y que no se puede descuidar la percepción del riesgo, asegurando el cumplimiento de las medidas de protección, especialmente hasta que se haya inmunizado entre el 80 y el 90 por ciento de los cubanos.

Respecto a la vacunación con Soberana 02, también se ha afirmado que todos los viajeros que visiten Cuba tendrán la oportunidad de beneficiarse de esta vacuna, lo que se presenta como un gesto de humanidad ante la crisis sanitaria global provocada por la pandemia del nuevo coronavirus.

El pueblo cubano está viviendo actualmente semanas de gran tensión debido al fuerte aumento de los contagios, que supera los mil diarios. Esto ha llevado a una elevación de las medidas de restricción en todo el país, donde muchas localidades han retrocedido a fases similares a las que tenían cuando la situación epidemiológica era más estable.

Ante el avance de la Covid-19, La Habana ha permanecido como el epicentro de la pandemia desde la reapertura de los aeropuertos en noviembre de 2020, experimentando una gran dispersión de la enfermedad en los 15 municipios de la provincia. Como en toda la isla, los residentes se ven obligados a hacer largas filas en busca de alimentos, que se agotan repentinamente en tiendas que son diariamente insuficientes y que representan una fuente de infección, algo reconocido incluso por las propias autoridades de salud y gubernamentales.

En Cuba, ya no solo enferman y fallecen personas de la tercera edad con comorbilidades comprobadas, sino también jóvenes que se encuentran entre los grupos más afectados por la enfermedad, sin olvidar a los niños, quienes hasta el momento no han reportado ningún deceso, incluso en la etapa de puerperio.

Más Noticias

Últimas Noticias