Solicitar asilo político en EE. UU. para eludir la deportación: te contamos todo lo que necesitas saber.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

Foto: Mikeledray | Shutterstock

El inicio del mandato del presidente estadounidense Donald Trump ha generado una transformación significativa en materia migratoria, dejando a muchos sin la oportunidad de ingresar al país y a aquellos ya dentro, enfrentando la incertidumbre de su estatus legal y preocupaciones sobre su futuro.

En medio de numerosas especulaciones en estos días, comienza a delinearse una ruta a seguir para quienes han decidido construir una vida en esta nación de oportunidades.

Asilo político: nueva estrategia frente a la deportación

Antes del 20 de enero de 2025, los abogados aconsejaban a los cubanos finalizar su proceso en la corte y, al año y un día, solicitar la residencia bajo la protección de la Ley de Ajuste Cubano; sin embargo, ahora los consejos han cambiado.

Mayron Gallardo, de la oficina de abogados Gallardo Law Firm, comentó recientemente en el espacio en redes sociales del periodista Mario Pentón que a aquellos que no han solicitado o que aún no son elegibles para la Ley de Ajuste Cubano se les está recomendando no cerrar su caso en la corte, ya que esto les brinda una capa de protección.

El segundo consejo es que quienes sean elegibles y tengan fundamentos para solicitar asilo político lo hagan, y al año y un día, apliquen a la Ley de Ajuste.

Una vez que dicha solicitud está en proceso y USCIS ha recibido tu petición, estás protegido, afirmó Gallardo.

El abogado subrayó la relevancia de llevar a cabo estos procesos lo más pronto posible, puesto que no todas las cortes operan de la misma manera.

Algunas pueden comenzar a enviar notificaciones en cualquier momento, estableciendo los plazos que tienen las personas para presentar una notificación o solicitar un beneficio migratorio.

CBP One y parole humanitario en el enfoque

En respuesta a varios internautas durante la transmisión en vivo, explicó que “la única razón por la que se creó la aplicación CBP One y por lo que se les dio acceso a EE. UU. a través de ella a las personas, fue para que presentaran un caso de asilo político”.

Es decir, todas las personas que ingresaron desde México por esta vía deben tener ese proceso ya iniciado, y ahora es más crucial que nunca, según el experto.

Aquellos que no cumplan con las órdenes de la corte recibirán órdenes de deportación, advirtió, señalando que esto ya está ocurriendo en estados como Texas.

Tienen la capacidad de emitir una orden de deportación si no hay una aplicación de beneficio migratorio disponible para usted, ya que la corte no tiene utilidad abierta si usted no va a defenderse de ese proceso, explicó el abogado.

Agregó que las personas que ya han solicitado la Ley de Ajuste y han cerrado su corte también están protegidas, dado que tienen una solicitud de ajuste de estatus pendiente ante USCIS, y mientras no sea adjudicada, el gobierno no puede actuar.

En el caso de los migrantes que ingresaron a EE. UU. bajo el parole humanitario, no necesitan presentar la solicitud de asilo político, sino que deben esperar a que llegue el momento de solicitar la residencia a través de la Ley de Ajuste Cubano.

El abogado descartó que quienes posean parole humanitario y estén a punto de presentar su caso de ajuste, o quienes tengan CBP One y estén en un proceso de asilo, sean deportados de inmediato, ya que están protegidos por esos procedimientos legales, incluso si todavía no tienen una respuesta de las cortes.

Todo lo que debes saber sobre la deportación de beneficiarios del parole humanitario y CBP One

Más Noticias

Últimas Noticias