Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
A pesar de no contar con pavimento, la Bahía de La Habana representa una ruta que no solo acoge buques, o actúa como canal de entrada y salida para barcos, sino que es frecuentada por miles de personas a diario en su trayecto entre los municipios del este de la capital y el centro de la misma.
Para llevar a cabo este traslado, se utilizan las conocidas Lanchitas de Regla y de Casa Blanca, que diariamente ofrecen servicio para transportar pasajeros; sin embargo, con el paso del tiempo, esta noble tarea se ha visto dificultada por diversos factores.
La escasez de combustible se suma a la falta de partes y piezas de repuesto para estas antiguas embarcaciones, lo que ha llevado a que actualmente solo una de las 6 lanchitas de Regla se mantenga en funcionamiento. Además, dicha lanchita deberá interrumpir su ruta durante unas semanas para recibir mantenimiento programado.
Estos datos fueron proporcionados por el ministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila, quien realizó una publicación detallada en Facebook donde expone los pormenores de esta forma de desplazamiento vital para la ciudad.
“El Registro Cubano de Buques advierte que la embarcación deberá entrar en mantenimiento pronto, por lo que es probable que se detenga en breve. Su reparación no tomará más de 3 semanas. Cualquier suspensión será anunciada con anticipación, y solo se efectuará si se cuentan con otras embarcaciones disponibles para que el servicio no se vea afectado”, precisó el titular del sector.
En total existen seis lanchas: las mencionadas Giraldilla y 4to Congreso, junto con la Coubre, 300 Aniversario, Baraguá y Mártires de Tarará. ¿Qué sucede con las que están fuera de servicio?
La Coubre se encuentra varada en la UEB Astigal de la Empresa Ceprona, en Casablanca, en proceso de reparación. Actualmente se trabaja en la carpintería de la embarcación y se ha llevado a cabo la limpieza de todos los compartimentos. Esta lancha está recibiendo un nuevo motor importado y debería estar lista para el 15 de agosto próximo.
La 300 Aniversario tiene su motor fuera de servicio y su reparación es un “asunto en proceso”, explicó el ministro. “Aún no se puede establecer una fecha precisa para su puesta en marcha; sin embargo, se está trabajando en todas las direcciones para intentar que sea este año”, agregó.
De acuerdo con lo indicado por el funcionario, las lanchas Baraguá y Mártires de Tarará se encuentran en las peores condiciones técnicas y, aunque se considerarán alternativas, no hay certezas sobre su fecha de reactivación.
Lo mismo ocurre con Mártires de Tarará, que será sometida a revisión y no hay una fecha definitiva para su reparación.