¿Son efectivos los tratamientos tradicionales para suplir la escasez de medicamentos en Cuba?

Lo más Visto

En un contexto donde la falta de medicamentos en Cuba se ha vuelto una problemática crónica, el emprendimiento conocido como Botica Remedios del Cimarrón se presenta como una opción innovadora. Más que un proyecto único destinado a recuperar las recetas de los herbolarios tradicionales, se ha convertido en una alternativa valiosa en Trinidad, facilitando el acceso a plantas medicinales y ofreciendo alivio para dolencias menores, para las cuales los tratamientos no están siempre disponibles en las farmacias estatales.

Esta necesidad no satisfecha sentó las bases para que Ana Elena Cadalso, especialista en Medicina bioenergética y natural, creara un proyecto de desarrollo local. Con el apoyo de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Trinidad y el Valle de los Ingenios, se busca revitalizar el uso de plantas medicinales, al tiempo que se desmitifican los mitos asociados a la medicina verde y se brinda orientación a la población sobre la correcta utilización de cada planta, adaptándola a las diversas afecciones.

Las antiguas fórmulas combinadas con enfoques modernos han permitido a Remedios del Cimarrón construir una base de clientes satisfechos, quienes comparten en Facebook fotografías y publicaciones sobre los resultados positivos de sus tratamientos. Entre estas preparaciones, sobresalen el talco de salvia con guayaba, un polvo efectivo para aliviar la picazón ocasionada por la varicela, y la infusión de pasiflora, que ayuda a mitigar la falta de ansiolíticos y antidepresivos.

Los productos, empacados y etiquetados adecuadamente, se venden a precios accesibles —ninguno supera los 40 pesos—, lo que los convierte en una opción atractiva en un entorno afectado por la inflación y la reventa ilegal de medicamentos.

Hasta el momento, este emprendimiento se enfoca en la venta de remedios de origen vegetal para aliviar y rehabilitar diversos síntomas de enfermedades; no obstante, entre sus planes futuros se contempla la creación de una línea de producción para cosméticos, así como otra dedicada a especias aromáticas para la cocina y sahumerios que fomenten la relajación y el bienestar mental.

Actualmente, están trabajando en la construcción de un local que ocuparán en el corazón histórico de Trinidad, justo frente a la Plaza Mayor, el principal atractivo turístico de la ciudad, lo que les permitirá aumentar su visibilidad internacional.

Sobre la relevancia de su iniciativa, Ana Elena Cadalso ha comentado en la prensa local: “El consumo indiscriminado de algunas plantas puede ser dañino para la salud, por lo que es crucial que la gente conozca sus propiedades, qué plantas pueden mezclarse y cuáles no. Hay muchos remedios útiles que se pueden preparar en casa, solo es cuestión de aplicar un poco de ciencia”.

Iniciativas como esta singular botica trinitaria ofrecen una «solución parcial» en comunidades pequeñas, aunque no abordan la profunda crisis de medicamentos que actualmente se extiende por toda Cuba.

Más Noticias

Últimas Noticias