En un día que marcará un hito para el judo cubano, Asley González, el mejor judoka de la última década y subcampeón olímpico originario de Villa Clara, se convirtió en la gran atracción del Gran Premio de Zagreb, Croacia, al competir por Rumania este domingo.
González, quien se colgó la medalla de plata en los Juegos de Londres 2012 y fue campeón mundial en Río 2013, así como medallista de bronce en 2011, debuta no solo como representante rumano, sino también en la escena internacional dentro de la división de 100 kilogramos, donde alcanzó el quinto lugar en este torneo, el primero de este nivel tras los Juegos Olímpicos de Tokio.
Para aquellos interesados en estadísticas históricas, González llevó a cabo cuatro combates: triunfó sobre el búlgaro Boris Georgiev, campeón del Abierto de Europa en Sofía 2020, por wazari awasete ippon, y sobre el kosovar Shpati Zekaj, plata en el Abierto Europeo de Zagreb 2021, por ippon, en los cuartos de final.
En semifinales, fue derrotado por el ruso Arman Adamian, oro en el Campeonato Europeo de Minsk 2019, por ippon, y más tarde, en el repechage, cayó ante el croata Marko Kumric, quien obtuvo la plata en la Copa Europea de Dubrovnik 2020, por wazari.
González adquirió la nacionalidad rumana hace apenas un mes y medio. Se espera que compita en el Grand Prix de París el próximo mes. En Zagreb, él fue el único cubano que tomó parte en la competencia.
El combate de González fue presenciado por el presidente de la Federación Internacional de Judo, el rumano-austriaco Marius Vizer.
González, quien se coronó campeón en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, ha competido en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, Londres 2012 y Río 2016.
Dentro de la isla, la prensa oficial no ha informado sobre la nueva nacionalidad deportiva del campeón cubano, a pesar de su relevancia, ya que ha recibido considerable cobertura en la prensa tradicional. Además, González salió de manera habitual por el aeropuerto “José Martí” tras los trámites realizados con la Federación Cubana, en los que aparentemente también participó la Federación Rumana.
El público cubano ha conocido de este evento a través de sitios digitales ubicados en el extranjero que rastrean el deporte cubano. En sus redes sociales, Asley González tampoco ha compartido información sobre este proceso durante los últimos meses. Los comentarios de la gente expresan buenos deseos para el judoka en su nueva aventura, pero critican el silencio oficial al respecto.
Desde la medalla de González en 2012, Cuba no ha logrado obtener más preseas entre los hombres en los últimos dos Juegos Olímpicos de Río y Tokio, lo que refleja una situación actual bastante crítica.