Suecia se incorpora a la OTAN debido a la «seria amenaza» que representa Rusia.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Suecia ha sido oficialmente aceptada como el 32ª miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), convirtiéndose en la última nación nórdica en sumarse a esta alianza, una vez que Hungría levantó el último impedimento para su incorporación.

En una reunión celebrada este jueves, el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, se encontró con el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, para presentar en el Departamento de Estado el “instrumento de adhesión”, un documento formal que permite a Estocolmo integrarse al bloque.

Kristersson destacó en Washington que la decisión de Putin de atacar Ucrania fue el catalizador que llevó a esta integración, con el objetivo de fortalecer la seguridad de Suecia y de la región en general.

“Rusia seguirá siendo una grave amenaza para la seguridad euroatlántica en el futuro previsible. Es precisamente por ello que Suecia solicitó unirse a la alianza defensiva de la OTAN”, afirmó el primer ministro durante su encuentro, según lo reportado por medios internacionales.

Por su parte, Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, dio la bienvenida a Suecia a través de sus redes sociales y anunció que la bandera sueca será izada el próximo lunes.

Al igual que Finlandia, Suecia había mantenido su neutralidad como un pilar de su política exterior, una tradición de los países nórdicos. Sin embargo, esta postura se vio afectada tras la invasión rusa a Ucrania.

En mayo de 2022, tanto Suecia como Finlandia solicitaron su acceso a la alianza, momento en el cual los líderes de la OTAN aseguraron al gobierno sueco que su proceso de incorporación sería “el más rápido de la historia”.

No obstante, a pesar de que Finlandia logró la aprobación necesaria y se unió a la OTAN en abril de 2023, Suecia se mantuvo en un limbo.

La oposición de Turquía y Hungría obligó a Suecia a aceptar un prolongado retraso en su ingreso. La aprobación del Parlamento turco tuvo una duración de aproximadamente 20 meses, mientras que la de Hungría se extendió algunas semanas más. En ambos casos, se requirieron esfuerzos diplomáticos adicionales.

El medio alemán Deutsche Welle compartió las declaraciones de Oscar Jonsson, investigador de la Universidad Sueca de Defensa, quien indicó que “haber manifestado el deseo de unirse a la OTAN, pero encontrarse bloqueado por posibles aliados, era el ‘peor lugar’ en el que Suecia podía quedar atrapada, aunque solo fuera de manera temporal”.

Jonsson añadió al mencionado medio: “Si observamos únicamente los datos empíricos recientes, se puede notar que Rusia ha invadido dos Estados que percibía como potenciales candidatos para unirse a la OTAN (Georgia y Ucrania), pero nunca a ninguno de los Estados miembros de la OTAN”.

Más Noticias

Últimas Noticias