Foto: UCLV | Twitter
Según informaron medios estatales al finalizar el año académico 2022-2023, instituciones universitarias en Cuba ofrecerán una cantidad de plazas para diversas carreras sin la necesidad de realizar exámenes de ingreso, como parte de un experimento “destinado a promover nuevas vías de acceso a la universidad”.
Se dispondrán más de 900 plazas en diez carreras en los centros de educación superior de las provincias de Villa Clara, Pinar del Río y Holguín. Esta nueva modalidad busca beneficiar a los estudiantes que elijan profesiones como Medicina, Licenciatura en Enfermería, Ingeniería Informática, Agronomía, Ingeniería Agrícola, Contabilidad y Finanzas, Gestión Sociocultural para el Desarrollo, Derecho, Licenciatura en Historia, y Licenciatura en Cultura Física.
Para llevar a cabo un otorgamiento regionalizado, considerando las demandas laborales y la realidad socioeconómica de cada área, se establecerá un escalafón municipal, tomando en cuenta únicamente los resultados académicos de los dos primeros años: décimo y undécimo, explicó a la Agencia Cubana de Noticias Maisel Díaz Pérez, jefe del Departamento de Preuniversitario de la Dirección Provincial de Educación en Villa Clara.
También se precisó que los estudiantes que participen en esta nueva modalidad no podrán optar por carreras que requieran pruebas de ingreso, de acuerdo con lo establecido en el Manual de normas y procedimientos para la organización, ejecución y control del proceso de ingreso a la Educación Superior.
No es la primera vez que la Educación Superior en Cuba intenta suprimir los exámenes de ingreso; sin embargo, no siempre lo han logrado de manera definitiva. En años anteriores se implementó un programa similar para carreras como periodismo, aunque no ha tenido sostenibilidad en el tiempo.
Según la nota, el pasado 10 de junio finalizó el proceso de solicitud y llenado de boletas. Actualmente se está trabajando en el establecimiento de un escalafón compuesto por el 60 por ciento del índice general, más un 40 por ciento que tomará únicamente en cuenta las notas de materias relacionadas con las carreras mencionadas, incluyendo de manera obligatoria los resultados de Español-Literatura, dado la relevancia del dominio del lenguaje para un adecuado desempeño profesional.
“No es un secreto para nadie que hasta el curso pasado los estudiantes accedían al plan de plazas, incluso en carreras de alta demanda como Medicina, sin haber aprobado el examen de ingreso; por lo que no tiene sentido someterlos a pruebas que realmente no determinarán la calidad de los egresados”, comentó la profesora del IPVCE Ernesto Che Guevara de Villa Clara, Maribella Méndez Piñeiro.