Foto: Roy Leyra | CN360
Del 31 de mayo al 5 de junio se llevará a cabo la primera edición de Isla Verde, el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, bajo la presidencia del actor, director y artista plástico Jorge Perugorría.
Perugorría, quien ya preside el Festival Internacional de Gibara (FIC Gibara), comentó que este evento es un sueño que se cumple en 2023. La primera edición de este festival no será competitiva y su objetivo es promover «películas, documentales y cortometrajes con una perspectiva crítica sobre los serios desafíos ambientales que enfrenta el Caribe en la actualidad», según se detalla en la convocatoria publicada en redes sociales.
La edición inaugural del festival cuenta con la colaboración de Eleonora Isunza, cofundadora de Cinema Planeta. Al igual que las «Lucía de Honor» del FIC Gibara, el evento isleño otorgará tres premios «Isla Verde». Uno se entregará a Isunza, otro a la recordista cubana Déborah Andollo y un tercer lauro se otorgará al francés Yann Arthus Bertrand, reconocido activista medioambiental y director de documentales ecológicos, así como fundador de la Fundación GoodPlanet, según han informado medios nacionales.
De acuerdo con la nota de convocatoria, el festival «nace con el propósito de fortalecer las acciones conjuntas de la región en materia ambiental y resaltar el valor de la diversidad biológica caribeña. Estamos muy felices de hacer realidad este sueño junto a colaboradores y a un equipo maravilloso. ¡Soñando una Isla Verde!».
Durante seis días, se proyectarán diversas películas en un formato de talleres educativos para fomentar diálogos entre los jóvenes. Las proyecciones estarán guiadas por científicos, biólogos y otros expertos, en el cine teatro Caribe de la Isla de la Juventud.
El evento, junto con la Fundación Antonio Núñez Jiménez y el proyecto Isla Patrimonial, cerrará con un concierto del cantautor Silvio Rodríguez el 5 de junio, en honor al Día Mundial del Medio Ambiente.
Además, la Fundación GoodPlanet, dirigida por Arthus Bertrand, y la embajada de Francia en Cuba, han facilitado una muestra retrospectiva del trabajo del divulgador científico y fotógrafo, así como materiales de creadores cubanos que han abordado el tema ambiental, ya sea de manera directa o indirecta.