Foto: Vámonos Con Juanka – Facebook
Texto: Hugo León
Transcurrieron solo un mes y algunos días para que el mercado mayorista chino de La Habana fuera clausurado por las autoridades, sin previo aviso ni explicación. Este suceso genera inquietud entre la población, especulando sobre un posible «explotar» o descontento de los dirigentes respecto a la gestión del establecimiento.
“Este es el mercado chino que abrieron en Centro Habana, no estuvo mucho tiempo en funcionamiento,” comentaba un usuario en redes sociales relacionadas con mipymes y emprendimientos.
El canal de YouTube “Vámonos con Juanka” también expresó esta misma preocupación, su creador de contenido mostró su asombro ante el cierre del denominado “Costco chino” y se cuestionó qué pudo haber sucedido.
«Hoy decidí ir de compras al enorme mercado mayorista chino que había causado mucha expectativa en días anteriores en las redes sociales. Mi sorpresa al llegar fue hallar un cartel en la entrada anunciando el cierre hasta nuevo aviso,” relató.
Asimismo, mencionó que se desconocen las razones detrás de esta decisión y que no fue el único sorprendido por el cierre inesperado.
Los medios estatales han optado por mantener silencio sobre esta situación y no ha habido declaraciones oficiales de las autoridades de La Habana, lo cual ha llevado a que las especulaciones entre los internautas comiencen a circular:
“Lo bueno no dura para siempre… a alguien no le convienen tanto los precios bajos,” señaló uno de los comentaristas.
Otros fueron más severos, indicando que a los dirigentes y sus allegados no les interesa la existencia de negocios de este tipo en Cuba que puedan generar competencia.
También hubo quienes lamentaron que, como suele ocurrir en Cuba, se intente modificar lo que funciona bien, sugiriendo que, si el mercado reabre, seguramente será con cambios en los sistemas de pago y precios.
El mercado llevaba el nombre de China Import y se ubicaba en Manglar y Oquendo, una concurrida intersección de Centro Habana, cercana al mercado de Cuatro Caminos. La diferencia con dicha plaza radica en que en ella solo se aceptan pagos en MLC, mientras que en el mercado chino se podían utilizar tanto efectivo como tarjetas, tomando el precio del dólar de acuerdo al valor en el mercado informal de divisas.
Es probable que esta diferencia contenga las claves para su cierre, al menos de manera temporal. El Costco Chino y cualquier tienda de esa naturaleza cuyos precios no estén supeditados directamente al Estado representaría un obstáculo insuperable para las tiendas en MLC.
¿Cuánto tiempo permanecerá este “hasta nuevo aviso”? Nadie lo sabe con certeza, y en Cuba es imposible definirlo, debido a que lo que parece temporal puede prolongarse por décadas, como ocurrió con el CUC y las tiendas en MLC implementadas por el gobierno, mientras que otros productos esenciales como la leche y el pescado por la cuota parecen haberse desvanecido para siempre desde su regreso en el ’94.
¿Por qué China Import, un mercado mayorista en Centro Habana, está generando tanta controversia?