Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
Tras una primera pausa que generó inquietud, la aerolínea Cubana de Aviación ha decidido suspender indefinidamente los vuelos regulares a Argentina, según un comunicado emitido por la compañía caribeña.
Las autoridades cubanas informaron que esta suspensión se produce después de que la empresa petrolera argentina notificara a Cubana de Aviación que no proporcionaría más combustible para sus aeronaves. Ante la imposibilidad de reabastecerse en el país sudamericano para continuar con las operaciones, Cubana de Aviación no tuvo otra opción que ajustar sus vuelos hacia ese destino.
Desde la perspectiva del gobierno cubano, esta situación representa otra “medida arbitraria” que emana del bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba, evidenciando presiones internacionales y una persecución económica que se extiende incluso más allá de sus fronteras.
De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX), esta decisión infringe las normativas del comercio internacional, y “como consecuencia, Cubana de Aviación se ha visto obligada a suspender los vuelos regulares entre Cuba y Argentina, que se habían realizado durante 39 años”.
El comunicado menciona que la empresa argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) está violando su propia normativa, además de estar incumpliendo lo acordado en el contrato.
El texto subraya que este incumplimiento “no solo causará daños a Cubana de Aviación, sino que también afectará a los ciudadanos argentinos y a otros viajeros, incluidos aquellos que habían adquirido boletos hacia y desde Cuba”.
Además, la aerolínea cubana indicó que exploró diversas alternativas para mantener las operaciones ya planificadas y aprobadas, como la contratación de otras aerolíneas para cubrir esos vuelos. Sin embargo, según la parte cubana, no obtuvo una respuesta que garantizara la venta de combustible.
La Cancillería cubana consideró “contradictorio que se promueva la libertad a toda costa, mientras se restringe la libertad de una empresa que se adhiere estrictamente a las regulaciones de Argentina y de la Organización de la Aviación Civil Internacional”.
Estos eventos ocurren en un contexto donde se observa un aumento de hasta el 44 por ciento en la cantidad de viajeros argentinos que llegan a Cuba durante el primer trimestre de 2024, en comparación con el mismo período del año anterior.